31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

La hija del General Prats contra el Ejercito chileno

Angelica Prats formuló esas afirmaciones durante la primera audiencia tras conocerse el pedido de extradición de Augusto Pinochet.

 
Angélica Prats, una de las tres hijas del ex jefe del Ejercito chileno asesinado en Buenos Aires en 1974, aseguró que hoy que la fuerza que comandó su padres antes del derrocamiento de Salvador Allende, "tiene mucho que decir" tras el pedido de extradición del ex dictador Augusto Pinochet, formulado el viernes por el juez argentino Juan José Galeano.

La mujer formuló esas afirmaciones durante la primera jornada del juicio oral luego de conocerse el reclamo de Galeano, hecho que tuvo amplia repercusión en la opinión pública trasandina y terminó con Pinochet internado en un hospital militar.

Sofía Prats descartó los argumentos de la defensa de Pinochet en el sentido que el ex dictador no puede ser extraditado por un delito prescripto, al sostener que la "justicia argentina ya lo ha decidido y se trata de un crimen de lesa humanidad y por lo tanto impresciptible".

"Es un impacto para el Ejército chileno y esperamos su reacción. Si la Justicia argentina requiere a cinco de sus generales para interpelarlos, el Ejército chileno tiene algo que decir. Vamos a ver cómo evoluciona el trámite de extradición", afirmó Prats.

Uno de los testigos que declaró hoy ante el Tribunal Oral Federal 6, el empresario chileno Enrique Rojas Zegers, comprometió aún más la situación de Jorge y Raúl Iturriaga Newman -este último ex jefe del departamento exterior de la DINA- con el crimen de Prats, al sostener ante los jueces que el primero le pidió alojar en su casa de Martínez, en la provincia de Buenos Aires, a quienes podrían haber sido los integrantes del grupo paramilitar que asesinó a Prats y su esposa, Sofía Cuthbert, el 30 de septiembre de 1974.

"Me utilizaron", se lamentó Rojas Zegers quien recordó que Jorge Iturriaga le pidió alojar en su casa a "unos amigos" pero años después tuvo conocimiento que se trataba de miembros de la DINA que podrían haber participado en el doble crimen.

También dijo que Iturriaga se encontró con él en 1981 y sostuvo que a ambos los consideraban "como héroes", entendiendo que habían prestado un servicio ya que Prats formaba parte del grupo de personas que intentaba formar "un gobierno en el exilio".

Rojas Zegers dijo que en ese encuentro le advirtieron que "si me preguntaban acerca de si Raúl Iturriaga Newman había venido a Buenos Aires tenía que decir que no".

El empresario chileno elogió el accionar del tribunal militar y los pedidos de extradición al sostener que la Justicia Argentina es "tremendamente profesional y tremendamente minuciosa".



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486