31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
A días del aniversario 12 de la desaparición de la joven

Será Justicia

Después del escándalo provocado por la absolución de los secuestradores de Marita Verón, el nuevo Tribunal Penal que revisó el caso condenó a nueve de los acusados a penas de entre 10 y 22 años. La fiscalía había pedido 25 años para los coautores.

 
"Estoy un poco contenta, porque hemos conseguido Justicia para Marita y todas las chicas. Seguiremos luchando por todas las chicas, hasta el día que sepamos qué hicieron con Marita. Esto también traerá un poco de paz para Mica (por Micaela, su nieta)", expresó Susana Trimarco, la mamá de la joven secuestrada hace casi exactamente doce años.
 
En esta fecha tan particular para la familia Verón, el nuevo Tribunal revisor del caso contra los acusados de secuestrar y prostituir a Marita, integrado por Emilio Páez de la Torre, Dante Ibáñez y Juana Juárez, resolvió condenar a los nueve imputados a penas de entre 10 y 22 años de cárcel, todos ellos con prisión preventiva hasta el momento de su detención definitiva, a excepción de Paola Gaitán que tendrá 15 días de prisión domiciliaria.
 
Por los delitos de secuestro y promoción de la prostitución, José "Chenga" Gómez fue condenado a 22 años de prisión; Gonzalo Gómez también; Daniela Milhein a 18 años; Alejandro González la misma cifra; Azucena Márquez a 15 años; Pascual Andrada, a 17; Humberto Derobertis a 12 años; Carlos Luna a 17; Paola Gaitán a 10; y finalmente, Mariana Bustos a 10 años.
 
Los miembros del Tribunal que recibió la causa por orden de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán (CSJT) tras el discutido fallo de los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano, anunciaron que los fundamentos serán leídos en esa provincia el próximo 24 de abril.
 
Carlos Sale, fiscal de Cámara tucumano, había pedido penas de 25 años para José Gómez, para su hermano Gonzalo Gómez y para Alejandro González y su pareja Daniela Milheim al acusarlos de ser coautores del delito de retención y ocultamiento de persona agravado por la condición de mujer con la promoción de la prostitución.
 
Las acusaciones también pesaban para Lidia "Lily" Medina, madre de los hermanos Gómez, quien falleció en febrero del año pasado, meses después de la sentencia que la absolvió junto a los demás imputados y que provocó profundas reacciones en diferentes sectores de toda la sociedad.
 
Las manifestaciones frente a la Casa de Tucumán en Capital Federal por ese fallo estuvieron marcadas por los enfrentamientos con la policía, después de que los manifestantes intentaran ingresar al edificio y provocaran algunos destrozos en las instalaciones.
 
La decisión de revertir este decisorio fue tomado por la CSJT en diciembre del año pasado, y por eso el proceso se reinició en torno al establecimiento de las condenas de 10 de los 12 acusados originales (eran 13 con "Lily" Medina).

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Fiscales críticos con la discutida sentencia de Tucumán
"Los valientes testimonios de las mujeres prostituidas fueron ignorados"
Sigue la polémica por la sentencia del caso
Ni olvido ni perdón por Marita
Se suspendió la cautelar a favor de los magistrados
En el nombre de Marita

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486