31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Especial Dju: la ´industria´ del juicio en EEUU

Lawyers for sale

Estados Unidos es la tierra prometida del marketing jurídico: los abogados entraron bien en el engranaje de la sociedad de consumo e inundan los espacios publicitarios ofreciendo sus servicios. Desde Las Vegas, Diario Judicial realizó un análisis de los comerciales de abogados en el corazón de la ‘industria del juicio´.

 

“Este segmento esta auspiciado por el abogado Ed Bernstein", anuncios como este abundan en el prime time de la television estadounidense, las publicidades de abogados al norte del Río Bravo tienen el mismo número que las de negocios de comidas rapidas y autos.

Rita, una ciudadana local, le comentó a Diario Judicial que la mayoria de comerciales son de locales gastronomicos, venta de autos (o la posibilidad de adquirlos mediante un contrato de leasing, una modalidad poco usada en Argentina pero muy usual aqui), y de abogados, “en ese orden”, subrayó.

Y los anuncios de servicios legales son de similar forma que los de productos de consumo. El estilo solemne de los abogados argentinos dista mucho de las publicidades en las que se ve a sonrientes leguleyos que le hablan al público como amigos y lo invitan a consultarlos para brindar soluciones rapidas y efecientes para sus problemas legales, con las victimas de accidents de transito a la cabeza.

La mayoria se especializa en demandas de daños y perjuicios por accidentes viales, que, a decir verdad, abundan tanto o mas que en los Tribunales civiles de la Ciudad o la Provincia de Buenos Aires. Luego aparecen defensas penales, trámites de quiebras (mas de consumidores con problemas con sus tarjetas de credito que de empresas), y la adaptacion a los tiempos que corren: tramites por inmigración para el enorme cumulo de “ilegales” que cruzan la frontera en busca de un futuro mas prospero, pero que sin papeles en regla se ven condenados a trabajos extenuantes y mal pagos.

Si de trabajo se habla, el derecho laboral no tiene mucho uso en el Estado de Nevada, donde ejerce la primacia el "freedom to work", o en castellano, el derecho a despedir sin tener la obligacion de indemnizar.

Por esa razón, el plus de los estudios juridicos se ve en las mismas publicidades, casi como un arma secreta, al lado del nombre de los abogados (que no anteponen el doctor, sino que al final senialan con precision “attorney at law”) se indica que “se habla espaniol”. Los numeros de telefono, ademas, parecen los de un 0800 que atiende las 24 horas del día.

El marketing juridico tiene amplio desarrollo, imágenes de abogados inundan carteles publicitarios gigantes al costado de las autopistas, al igual que en Argentina lo hacen los anuncios de marcas de ropa interior. Los mensajes son similares, y van desde “Call Ed” (Llamá a Ed) a “Get Glen” (consigue a Gen), y la imagen del letrado con una amplia y blanca sonrisa como la de una estrella de Hollywood.

También recorren los margenes de la prohibicion de ofrecer los servicios legales como una relación de resultados y no de medios , los anuncios precisan que usted, como victima, puede llegar a obtener tanto dinero por una indemnizacion por el accidente de transito que sufrio, pero no garantizan su obtención.

Por otro lado, los “caranchos” no son solo propiedad de nuestras pampas, en su version del Norte son llamados “ambulance chasers”, y en su traducción, vendrían a ser como abogados que corren  detras de las ambulancias. Los accidentes viales son la materia prima de la “industria del juicio” made in U.S.A, y los “trabajadores del derecho” lo saben.

Finalmente, si bien la mayoría de los anuncios suponen un “llame ya” de ayuda legal, tambien hay lugar para publicidades más “serias”. Alli, se observan abogados hablando de si mismos, de su trayectoria y que la decision para un triunfo en los estrados, seria contratarlos, la autorreferencialidad de los abogados no conoce fronteras.

Aparecen en esta nota:
abogados estados unidos marketing

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486