31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Justicia por "cuerpo" propio

El Senado bonaerense dio media sanción al proyecto de Ley que prevé la creación de la Policía Judicial, con un cambio en el nombre: se llamará "Cuerpo de Investigación Judicial". La iniciativa fue aprobada por unanimidad.

 

Muchas cosas se dijeron desde la presentación del proyecto de Ley para la creación de la Policía Judicial en la provincia de Buenos Aires. Hace ya siete meses que el Gobierno de Daniel Scioli envió la iniciativa, y luego de críticas y un profundo debate que incluyó el cambio de nombre por el de Cuerpo de Investigación Judicial, el Senado provincial aprobó la medida. Ahora, los diputados deberán decidir si llevan adelante la implementación de esta institución contemplada en la modificación constitucional de 1994.

Con un debate que duró pocas semanas y que, además, incluyó los resultados de los foros de debate llevados a cabo en diferentes departamentos judiciales de la provincia, los senadores aprobaron el proyecto por unanimidad.

“Una institución del Poder Judicial, no militarizada y especializada, que dependerá del Ministerio Público y que tiene como objetivo brindar su colaboración con la asistencia técnica y científica”, fue la definición de la iniciativa de parte de Diana Larraburu (FpV), a la vez que destacó “el tratamiento inédito de este proyecto”, en relación a los debates y el rol que cumplió la sociedad civil en su elaboración.

Por su parte, María Isabel Gainza (CC), aseveró que “más allá de las objeciones a algún que otro artículo, desde la Coalición Cívica apoyamos este proyecto porque es un extraordinario avance”. Consignó, asimismo, que “la mecánica de los Foros ha sido una buena manera de avanzar en el camino de la democracia participativa”.

El proyecto prevé la creación de un Cuerpo que dependerá íntegramente del Poder Judicial, pudiendo establecer una independencia de las instituciones de fuerzas uniformadas que hoy llevan a cabo las investigaciones en los procesos. La gran cantidad de irregularidades y denuncias realizadas en este sentido fueron uno de los motivos de la medida, además de la variable más importante: es una manda constitucional.

La idea fue reproducida por Jorge D’Onofrio (FpV-PJ), quien puntualizó que “con esta Ley venimos a saldar una deuda que existe desde la reforma de la Constitución de 1994. Los Foros, con sus más de siete mil participantes, -continuó- han generado gran riqueza que se ha volcado en el proyecto que hoy se está votando”.

En este mismo orden, Ricardo Vázquez (GEN-FAP), afirmó que “cambian radicalmente muchos de los presupuestos teóricos y prácticos. Es un avance en la independencia del Poder Judicial y sobre todo del Ministerio Público en la lucha contra el delito”.

Entre otras notas destacadas de la sesión, los senadores Vázquez, Horacio López (UCR) y Emilio López Muntaner (FpV-PJ) fueron designados para estar al frente de la Comisión Provincial por la Memoria (CPM) como representantes legislativos ante el órgano en el que participa el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

También se votó una prórroga de la emergencia edilicia en el Poder Judicial provincial por otro año más.

 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486