14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Ordiales, oficialmente consejero

Este lunes, finalmente se le tomó juramento como nuevo integrante del Consejo de la Magistratura a Hernán Ordiales, quién será el representante del Poder Ejecutivo.

 

En una ceremonia breve el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, tomó juramento a Hernán Ordiales como nuevo integrante del Consejo de la Magistratura. En diciembre del año pasado el gobierno nacional lo había designado en ese cargo mediante el decreto 2022/2010.

La semana pasada el Consejo le aceptó la renuncia al cargo que detentaba desde hace casi tres años como Secretario General, y este lunes, finalmente juró en su nuevo rol en conformidad “con lo que prescribe la Constitución Nacional y las leyes”.

Manuel Urriza, presidente previsional del organismo, fue el encargado de decir algunas palabras acerca del protagonista de este medio día. “Es una emoción personal para mí”, dijo el académico, momentos antes del juramento.

A los lados del presidente de la Corte, además de Ordiales, se encontraban el ministro de Justicia Julio Alak; la defensora Oficial, Stella Maris Martínez, la nueva procuradora del Tesoro, Angelina Abbona, y el Secretario de Justicia, Alejandro Julián Álvarez.

Cabe recordar que la llegada del ex Secretario General del Consejo mucho tuvo que ver con el arribo de Alvarez al ministerio de Justicia. Álvarez, militante de La Cámpora y miembro de la Agrupación de Abogados por la Justicia (AJUS) y de NBI (agrupación peronista dentro de la Facultad de Derecho de la UBA) no reúne los requisitos para ser consejero de la Magistratura: tiene 29 años, uno menos de lo que se necesita para ocupar una banca en el órgano que selecciona y acusa a los jueces, y tampoco cuenta con los 8 años necesarios de ejercicio profesional.

También de la ceremonia participaron varios de los actuales consejeros; pudo verse a los representantes de los jueces, Mario Fera y Ricardo Recondo. A los consejeros-abogados Alejandro Fargosi y Daniel Ostropolsky, y algunos ex consejeros como Beinusz Szmukler y Carlos Kunkel, quién tuvo un efusivo abrazo con Ordiales.

Incluso un ex ministro de la Corte estuvo presente, Adolfo Vázquez, y los diputados nacionales Héctor Recalde, asesor legal de la CGT, y Julio Piumato, titular de la UEJN y el actual titular del CPACF, Eugenio Cozzi.

Ordiales posee una reconocida militancia en las filas del Partido Justicialista, se recibió de abogado en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid en 1983, y su título fue convalidado un año más tarde en la Argentina. Entre otras labores, se desempeñó como secretario de la Comisión de Acuerdos del Senado entre septiembre de 1989 y septiembre de 1997 y también trabajó en la Convención Constituyente de 1994 como secretario de la Comisión de Integración y Tratados Internacionales.

A partir de ahora Ordiales ya es oficialmente consejero y el jueves, junto con Fargosi y Moreno, representarán al Consejo en el rol de acusador en el juicio político que comenzará contra el camarista mendocino, Luis Miret. Momentos antes, participará del primer plenario ordinario del Consejo en el que se decidieran las autoridades del organismo y la composición de las comisiones.

 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486