05 de Junio de 2024
Edicion 6981 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 06/06/2024

Analizarán los reglamentos de la Comisión de Acusación

El plenario de la Asociación de Magistrados y funcionarios de la Justicia Nacional creó una comisión que analizará los reglamentos de la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, ante la inquietud de algunos magistrados.

 
La cúpula de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional resolvió en Córdoba crear una comisión que analice los reglamentos de la comisión de Acusación del Consejo de la Magistratura, ante la "inquietud" de algunos magistrados por los métodos investigativos de ese cuerpo.

Pese a que estaba incluido en el plenario el análisis de las denuncias, la reunión mensual del Consejo Directivo de la Asociación resolvió encomendar a una comisión para que estudie, en el ámbito interno de la entidad, la validez del reglamento cuestionado, en particular "las competencias de investigación" por parte del cuerpo cuando "existe un tribunal" judicial efectuando las mismas diligencias.

Según indicaron voceros de la entidad que nuclea a los jueces y funcionarios, durante el encuentro "no se hizo mención a ningún nombre en particular", al ser consultados por el caso del juez federal Carlos Liporaci, que es investigado por presunto enriquecimiento ilícito, tanto por la comisión de Acusación del Consejo, como por el magistrado de ese fuero Gabriel Cavallo.

En consonancia con ese puntapié que dieron los jueces, la comisión hoy resolvió no avanzar en las medidas investigativas solicitadas en la causa Liporaci, que se superpongan con las solicitadas por Cavallo.

Sin embargo, voceros de la entidad habían anticipado el viernes que durante el encuentro iba a analizarse un proyecto respecto a que los trámites en la comisión de Acusación no excedieran un plazo de 60 o 90 días para emitir dictamen, proyecto este que también podría ser estudiado por la comisión creada ayer en el seno de la Asociación.

A su vez, la entidad, que preside el camarista Raúl Madueño, dio "pleno respaldo" a una ley que se encuentra en trámite parlamentario, de subrogancia en los juzgados que se encuentran vacantes por parte de los secretarios de esos tribunales.

La norma, a la cual se dio la mayor trascendencia en el encuentro realizado en la capital mediterránea, fue respaldada por los delegados de todo el país, quienes resolvieron además enviar una nota al Congreso respaldando el proyecto.

La reunión mensual incluyó otros temas de índole institucional, sin que se emitiera un pronunciamiento final.

Temas relacionados:
Acusación: Los jueces analizan el lunes la duración de las causas 06/10/2000

Plazo para acusar. Numerosas adhesiones a la propuesta de Agúndez 06/10/2000



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486