31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Nuevas facultades para la UIF

Mediante un decreto, el Ministerio de Justicia otorgó nuevas facultades a la Unidad de Información Financiera. Entre las nuevas funciones, el organismo pasará a ser el coordinador y representante de la Nación ante los organismos internacionales

 

El organismo encargado de prevenir e impedir el lavado de activos posee nuevas facultades. Mediante el decreto 1936/2010, que lleva la firma de Aníbal Fernández y de Julio Alak, se asignó a la Unidad de Información Financiera (UIF) la coordinación y representación nacional ante organismos internacionales.

Por ello, a partir de ahora el organismo representará al Estado Nacional en estos organismos: GAFI -Grupo de Acción Financiera Internacional-, el GAFISUD -Grupo de Acción Financiera de América del Sud- y LAVEX-CICAD-OEA -Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos-. Asimismo, “actuará como ente coordinador en el orden nacional, provincial y municipal”.

Así, la UIF será el encargado de establecer “los procedimientos de supervisión, fiscalización e inspección in situ para el control del cumplimiento de las obligaciones establecidas”.

Entre otros puntos, el decreto detalla que los “sujetos obligados” a brindar información en el caso se tratarse de una persona jurídica “deberá designarse un oficial de cumplimiento por el órgano de administración, el que deberá ser integrante de dicho órgano, a los efectos de formalizar las presentaciones que deban efectuarse en el marco de las obligaciones establecidas por la Ley y las directivas e instrucciones emitidas en consecuencia”.

Sin embargo, consigna el decreto, “la responsabilidad del deber de informar conforme el artículo 21 de la Ley Nº 25.246 y sus modificatorias es solidaria e ilimitada para la totalidad de los integrantes del órgano de administración”.

Este martes, ya con sus nuevas facultades publicadas en el Boletín Oficial, el titular del organismo, José Sbatella, recibió al presidente del GAFI, Luis Urrutia Corral, y dio comienzo en el Palacio San Martín de esta ciudad del encuentro de representantes de GAFISUD.

La visita del GAFI a nuestro país tiene que ver con el proceso de revisión sobre el cumplimiento de Argentina de los estándares normativos establecidos por el organismo internacional en materia de lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

 



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486