31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Brevatas

Senado: compás de espera para el 82% móvil | Lorenzetti reclamó mayor autonomía para la Justicia | El Consejo paralizado por la conferencia de jueces | Salta acordó con el Ministerio de Justicia por los presos federales | El Estado se pronunció en contra del trasplante de las gemelas cordobesas | Reconstrucción en el caso de Wanda Taddei

 

La Cámara alta postergó el debate del aumento jubilatorio para incorporar seis provincias

La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado pasó para la semana próxima el debate del aumento de las jubilaciones al 82 por ciento del salario mínimo, cuyo tratamiento estaba pautado para este jueves. Así, se retrasó el inicio de las audiencias públicas en el interior del país. La postergación se resolvió en momentos en que seis provincias pidieron formar parte de esas audiencias. El Senado resolvió por votación la semana pasada que el 5 de octubre el proyecto cuente con dictamen de la Comisión de Trabajo para que se trate en el recinto el 13 del mismo mes. Si bien la comisión que preside el radical Alfredo Martínez se comprometió a realizar audiencias públicas en todo el país para discutir el proyecto, el cronograma aún no está fijado. Ese cronograma de audiencias públicas deberá incluir ahora a las provincias de San Juan, San Luis, Chubut, Santa Fe, Mendoza y Corrientes, que solicitaron participar de la discusión.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia reclamó "políticas de Estado" y evitar "judicializar los problemas"

Este jueves comenzó la Cuarta Conferencia Nacional de Jueces con la presencia de magistrados de todo el país. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, estuvo a cargo de la apertura en donde dio revista de la situación del Poder Judicial en la actualidad. Reclamó el diseño de políticas de Estado y propuso evitar la "judicialización de los problemas". El titular del Máximo Tribunal señaló: "Necesitamos aumentar la cantidad de jueces y disminuir la litigiosidad; hay 900 jueces para mas de tres millones de causas y hay 183 vacantes". Como ejemplo citó que sólo en la Cámara Laboral hay un 43 por ciento de vacantes sin cubrir. Mencionó además la necesidad de construir políticas de Estado y la aunar una agenda entre los tres poderes. Finalmente anticipó que la Corte planteará un proyecto de ley denominado "Fortalecimiento de la Independencia del Poder Judicial", el cual comprende la autonomía presupuestaria en base "a generar un comité independiente que lo ejecute según las necesidades de los magistrados".

Se suspendieron todas las reuniones en el Consejo

Este jueves debían realizarse las reuniones semanales de las comisiones del Consejo de la Magistratura. Se encontraba pautada la realización de las reuniones de la comisión de Administración, Selección y Disciplina y Acusación. Sin embargo, el inicio de la Conferencia Nacional de Jueces, pospuso las reuniones. Igualmente, el pasado miércoles sí hubo actividad pública en el Consejo ya que se llevaron a cabo las entrevistas en el marco del concurso 232, destinado a cubrir dos vacantes en la Cámara Federal de San Martín, Buenos Aires. Allí concurrieron los postulantes Alejandro Augusto Castellanos, Alberto Agustín Lugones, Marcelo Darío Fernández, Juan Manuel Yalj, Alberto Daniel Criscuolo, Marcelo Fernando Passero, Juan Pablo Salas, Mariel Elizabet Linardi.

Anunciaron la implementación de un cronograma para el traslado de los presos federales a establecimientos nacionales

Guillermo Posadas, presidente de la Corte de Justicia de Salta, y el Gobernador de la Provincia, Juan Manuel Urtubey, participaron de una reunión con el Ministro de Justicia, Julio Alak, en la que, este último, anunció la implementación de un cronograma progresivo para el traslado de presos federales que permanecen alojados en dependencias provinciales a establecimientos penitenciarios federales. En la actualidad, en Salta existen 27 personas alojadas en comisarías locales, 8 en la Guardia de Tribunales de la Ciudad Judicial y unos 150 que permanecen alojados en las Unidades Carcelarias provinciales. El pasado 10 de agosto, la Corte de Justicia y el Poder Ejecutivo de la Provincia acordaron llevar adelante un planteo conjunto pidiendo soluciones a esta situación. Para ello, se hizo un relevamiento previo encomendado a la Secretaría de Derechos Humanos de la Corte de Justicia y al Juzgado de Detenidos y Garantías que permitió corroborar la persistencia de la situación. Asimismo, Alak confirmó que en abril de 2011 será habilitada la Cárcel Federal de General Güemes. La obra de construcción de este establecimiento finalizará en diciembre, pero hasta abril se completará el equipamiento y capacitación del personal. Este penal tendrá capacidad para alojar 488 internos. Hasta tanto se complete la habilitación de este penal, los reclusos federales serán alojados en los penales de Cerrillos, Jujuy, Santiago del Estero, Marcos Paz y Ezeiza.

Dijo que la práctica de transplantes de donantes vivos está en desuso en países donde es legal

El representante del Estado nacional le remendó al juez federal Alejandro Sánchez Freytes que rechace el pedido de las gemelas Marisol y Maribel Oviedo de recibir cuatro lóbulos pulmonares de donantes vivos. El argumento del abogado Carlos Daniel Lencina fue que no sólo la práctica está prohibida en el país por la ley 24.193 sino que también estaría en desuso en las naciones donde es legal y el caso no presenta una urgencia tal que impida un debate más profundo. En tanto, la defensora oficial, Mercedes Crespi, pidió que se hiciera lugar al amparo porque el trasplante solicitado es el “adecuado” para el caso. Dijo que el trasplante cadavérico tiene un promedio de espera de nueve meses en casos en estado de urgencia. Marisol y Maribel padecen fibrosis quística.

Su marido, Eduardo Vázquez, estuvo presente en el domicilio de Mataderos

El ex baterista de Callejeros Eduardo Vázquez participó este jueves de la reconstrucción del episodio en el que Wanda Taddei sufrió las quemaduras que le provocaron la muerte, luego de 10 días de agonía, en el mes de febrero. El procedimiento estuvo a cargo de la jueza de instrucción porteña Inés Cantisani y participaron miembros de Gendarmería, un médico legista, un perito de bomberos, y peritos llevados por la querella y la defensa. Aunque no tenía obligación de concurrir, Vázquez estuvo presente. Su abogado, Manuel Gutiérrez, dijo que “no está previsto que (el músico) vuelva a declarar”.  Los hijos de la pareja, de 6 y 9 años no estuvieron. En la reconstrucción, una gendarme representó a Wanda, mientras que otros miembros de la fuerza tomaron fotos, grabaron videos e hicieron trabajos de planimetría en el lugar del hecho. Para el abogado de la familia, Leonardo Rombolá, una vez que la jueza cuente con las conclusiones de la reconstrucción, deberá resolver la situación procesal de Vázquez, quien actualmente está libre por falta de mérito.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486