31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Salud Mental

No es de locos pedir que se respeten los derechos

Una defensora civil de Salta presentó un amparo contra el Poder Ejecutivo provincial y las instituciones mentales locales a favor de los pacientes que se encuentran en ellas. El recurso recayó en la Sala V de la Cámara en lo Civil y Comercial, a cargo de Mario D’Jallad. También se presentó una nota ante el Inadi.

 
Natalia Buira, defensora civil Nº 4, presentó un amparo ante el Juez de Cámara en lo Civil y Comercial a cargo de Mario D´Jallad. La presentación pretende que se ordene el cese urgente de la vulneración de los derechos humanos fundamentales de las personas que se encuentran en dos instituciones mentales de Salta.

Buira sostiene que se produce una omisión inconstitucional arbitraria imputable a las autoridades responsables. Estas son: el Poder Ejecutivo, el Ministerio de Salud Pública, la Secretaría de Salud Mental y la Dirección del Hospital Ragone y Colonia Lozano. Asimismo, se presentó una nota ante el Inadi para que culmine la discriminación de los pacientes mentales.

En el amparo se sostiene que esa “omisión inconstitucional arbitraria” tiene que ver con el no asistir “adecuadamente a dichos pacientes mentales de acuerdo a las convenciones, declaraciones y estándares internacionales garantistas de los derechos humanos de las personas con padecimientos mentales”.

En Salta el sistema manicomial se encuentra representado por el Hospital Dr. Miguel Ragone y la Colonia Lozano. En el primero hay cerca de ochenta pacientes los cuales “han pasado tanto tiempo allí y tienen nulo contacto con el afuera de la vida ‘intra muros’ que carecen de identidad y son nombrados con apodos discriminatorios y ridiculizantes”. Existiendo falta de identidad, de lazos familiares y sociales y la privación de la libertad, como construcción de una subjetividad que “simboliza el máximo de la precariedad humana”.

Por su parte, los pacientes de la Colonia Lozano también se potencia “la segregación, la exclusión social, el aislamiento ya que cuando crece el río no pueden llegan hasta allí ni los profesionales, ni los enfermeros, ni las familias de los internados, carecen igualmente de un medio de comunicación con sus familiares (teléfono)”.

Para ello, la defensora solicitó al juez, entre otras cosas, que se aumente significativamente el presupuesto destinado a salud mental, presente y ejecute un Plan de Salud Mental en la provincia , que reconvierta el actual sistema basado en la cultura de custodia asilar y sustituya paulatinamente los hospitales psiquiátricos por sistemas alternativos basados en la comunidad. Asimismo solicita el inmediato traslado de los pacientes de Colonia Lozano al Hospital Ragone.

Además de la presentación hecha ante el juez D’Jallad, Buira presentó también una nota ante la delegada del Inadi en Salta, Verónica Spaventa. En ella se solicita el cese de la discriminación de los pacientes mentales internados en ambas instituciones de la provincia, así como analizar la situación desde una perspectiva de género porque “ya que las pacientes mujeres internadas ven agravada su situación por el hecho de ser mujeres siendo víctimas de abusos sexuales durante el tiempo de la prolongada y crónica internación”.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486