14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
El presupuesto judicial disminuye año a año

Dime en que gastas y te diré quien eres

Un informe realizado por el Consejo de la Magistratura muestra una declinación en la participación del Poder Judicial en el presupuesto nacional. En él se expresa que “mientras el total del presupuesto nacional acusa una propensión ascendente, el presupuesto del Poder Judicial permanece relativamente reducido y con tendencia declinante”. TEXTO COMPLETO

 
Un informe elaborado por el Consejo de la Magistratura acerca de los aspectos presupuestarios y de gestión del organismo entre los años 1999-2010 consigna que “el Presupuesto del Poder Judicial, en general, y el del Consejo de la Magistratura, en particular, sufrieron oscilaciones y restricciones de un año a otro y se denota una marcada tendencia declinante si se lo compara, en forma relativa, con el total asignado a la Administración Nacional”.

Asimismo, se plantea que en esos 12 años, la asignación presupuestaria, en promedio, mantuvo una composición que representa un 15% de lo asignado al Poder Judicial, para la Corte Suprema, y un 85% para el Consejo de la Magistratura. Esta participación “cada vez menor” con respecto al presupuesto de toda la administración es caracterizada como “restrictivas condiciones estructurales” en las que el Consejo debe realizar la función que por ley ostenta, formular, administrar y gestionar una buena parte del presupuesto del Poder Judicial (más de 2.600 millones de pesos).

En cuanto a la utilización de ese dinero durante todo este tiempo, el trabajo indica que en promedio, anualmente, se destina cerca del 86 % de lo asignado para el pago de remuneraciones para el personal destinado al conjunto de tribunales y dependencias judiciales.

Mientras que el resto se distribuye, un 9% para gastos de funcionamiento y mantenimiento, 4% destinado a inversiones (que incluye equipamientos informáticos y de comunicaciones, la adquisición de inmuebles para oficinas, la adecuación de la infraestructura edilicia existente y el mobiliario de oficinas) y el 1% restante está destinado a la atención de pasividades.

Asimismo se resalta la obtención de recursos a través de “activos financieros”, donde se acumulan los recursos que se recaudarán, de acuerdo con las proyecciones tributarias “pero que no son asignados a partida de gasto alguna dentro del Presupuesto del Poder Judicial Consejo de la Magistratura, y engrosan un concepto mayor denominado ‘Financiamiento del Presupuesto’, que permite balancear el resultado global”. Pero estos recursos sólo pueden ser utilizados con la autorización del Jefe de Gabinete.

En otro orden de cosas, se apunta también a las diferencias entre las resoluciones del Consejo sobre el presupuesto y lo que efectivamente se le otorga con la ley. Por ejemplo para el año 2010, el organismo en su resolución solicitó cerca de 3.500 millones de pesos, aunque lo otorgado fue poco más de 2600 millones.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486