07 de Junio de 2024
Edicion 6983 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 10/06/2024

ONG apoyó a jueces en sus reclamos de mejoras

El Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia compartió las propuestas que la Federación Argentina de la Magistratura hizo la semana pasada para cambiar la Justicia. “Es una fuerte luz roja encendida, el hecho de que los propios jueces estén saliendo a los medios a pedir una reforma integral”, dijo el titular de la entidad que agregó que “el Poder Judicial trabaja con estructuras del siglo XIX” y “gran litigiosidad”.

 
El Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (FORES) apoyó el reclamo de los jueces de todo el país que la semana pidieron cambios para mejorar la Justicia y la seguridad. La ONG también expresó su “honda preocupación acerca del futuro de la Justicia”.

“Es una fuerte luz roja encendida, el hecho de que los propios jueces estén saliendo a los medios a pedir una reforma integral de la Justicia. Ya no hay otra salida. Hay que hacer una reforma integral y profunda del Poder Judicial. Los parches que se han realizado no resisten más y el tejido se rompe”, dijo el presidente del Comité Ejecutivo de FORES, Carlos Oteiza Aguirre.

Convocados por la Federación Argentina de la Magistratura (FAM), el miércoles pasado jueces, fiscales y defensores públicos de todo el país protestaron durante a las 13 durante 15 minutos desde sus lugares de trabajo en apoyo a una serie de propuestas que la entidad realizó para mejorar el sistema de Justicia y la seguridad. El proyecto principal es lograr reducir a la mitad las cuatro millones de causas que por año se inician en los tribunales de todas las provincias.

“El Poder Judicial trabaja con estructuras del siglo XIX y la gran litigiosidad que la ahoga le hace imposible cumplir su deber con el ciudadano. Un juez no tiene donde enviar a los menores que delinquen, donde poner la cantidad de expedientes que tiene, o cómo dividirse cuando tiene que atender su juzgado y otro que subroga por estar vacante el sillón”, expresó en concordancia Oteiza.

FORES calificó de “remiendos” el sistema de subrogancias, la reforma del Consejo de la Magistratura, los retoques al sistema penal, los sucesivos descabezamientos de la Policía que “muestran una ausencia de políticas estructurales que produzcan cambios reales en la Justicia”.

“Según nuestro Indice de Confianza en la Justicia, que medimos con la Universidad Torcuato Di Tella y la Fundación Libertad, uno de cada tres encuestados ya no lleva su caso a la Justicia porque no confía en ella. La justicia por mano propia o la frustración son las vías que el Estado está dejando abiertas para el ciudadano”, sostuvo la ONG a través de un comunicado.

El Foro apoyó las iniciativas de la FAM y “a todos los jueces en sus reclamos”. “Porque puede haber falencias en el sistema y en algunos magistrados, que deberán ser sancionados, pero la problemática es aún más profunda y son los tres poderes del Estado quienes tienen que hacerse cargo de resolverla. El Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo no pueden mirar a un costado”, concluyó Oteiza.

El presidente de la FAM, el juez de Salta Abel Fleming, también reclamo un accionar conjunto de los tres poderes del Estado. “Este acto inédito propone un reclamo de atención”, dijo Fleming en la puerta del edificio del fuero Contencioso, Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires, donde se realizó el acto central de la protesta.

La FAM propone impulsar la mediación judicial, la creación de una Justicia simplificada en los municipios, priorizar los casos más graves, que los fiscales pueden dictar el principio de la oportunidad para elegir los casos, que haya mayor velocidad en las causas penales, entre otras propuestas.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486