14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Para que no se derrita la ley

Este lunes se llevó a cabo en el anexo del Congreso de la Nación la Audiencia Pública en defensa de la denominada Ley de Protección de Glaciares que fuera vetada por el Ejecutivo Nacional el año pasado. Eduardo Mondino, Defensor del Pueblo de la Nación expresó que “no proteger los Glaciares, esta fuente de agua, es un acto criminal”.

 
Este lunes se llevó a cabo en el anexo de la Cámara de Diputado una Audiencia Pública en defensa de la Ley de Presupuestos Mínimos Ambientales de Protección de los Glaciares y Ambiente Periglacial. Ley que tras ser aprobada por ambas cámaras fue vetada por la presidenta en noviembre del 2008.

La audiencia, organizada por el Ombudsman y el Diputado Nacional, Miguel Bonasso, marcó el primer paso de una contraofensiva por la defensa de una ley sancionada democráticamente que no busca más que impedir que se realicen emprendimientos mineros que afecten a los glaciares y al ambiente periglacial.

Para Mondino, “no proteger los glaciares esta fuente de agua es un acto criminal, cuyas consecuencias sufriremos todos” ya que “los glaciares son frágiles y se encuentran en riesgo, no sólo por las amenazas locales sino por las globales, como el cambio climático. La importancia de esta fuente de agua, es equiparable, para nuestro país, a la gran cuenca del Plata y así debe ser protegida”.

Por su parte, Bonasso, exclamó la necesidad de “proteger los glaciares porque es nuestra principal fuente de agua que viene de la cordillera. Si nos movilizamos todos, la clase política, las organizaciones ambientalitas junto a toda la sociedad, como lo estamos haciendo en esta Audiencia Pública, podremos aprobar nuevamente una nueva Ley”.

El veto de la ley posee implicancias de carácter empresario según sectores, ya que hay provincias en las que los emprendimientos mineros parecieran decretar políticas de estado. En este sentido, Bonasso destacó que existe una connivencia entre el gobernador sanjuanino José Luis Gioja y su hermano, César Gioja, con la empresa minera canadiense Barrick Gold y denunció al gobernador de presionar para que el Poder Ejecutivo vete la ley.

Sólo el 3% del agua del planeta es dulce y apta para uso humano. De ese porcentaje el 75% se encuentra en forma de hielo, en los polos y glaciares. Lo que para Mondino “torna imprescindible y urgente conocer en detalle dónde y cómo están nuestros glaciares. El inventario se necesita ya y los fondos deben surgir del presupuesto nacional, dado que el tema hace al interés de la Nación argentina”.

No se descarta presentar una medida cautelar para reclamar la protección efectiva de los glaciares y ambientes periglaciares. En el final de su exposición, el ombudsman expresó que estudiará en profundidad la posibilidad de requerir una protección judicial para los glaciares “por el peligro claro de daño irreversible y la ausencia de información científica al respecto, siguiendo así la precisión que ha dado nuestra Corte Suprema recientemente en el caso de los wichis del Salta”.

Además de Bonasso y Mondino, participaron de la audiencia el científico Osvaldo Canziani, académico de la Academia Argentina de Ciencias del Ambiente y Co-Presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, de las Naciones Unidas, Premio Nóbel de la Paz 2007; Ricardo Villalba, del Instituto de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA); Juan Pablo Milana, científico Glaciólogo de la Universidad Nacional de San Juan; Carlos Seara, geólogo; y distintas personalidades del ámbito científico y organizaciones ambientalistas.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486