14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

La guerra de los Roses

La Cámara Civil describió las circunstancias particulares en las que se desarrollada un juicio por divorcio y cómo se deben abordar algunos de sus aspectos, como la prueba y las declaraciones de los testigos. El tribunal recordó que “los hechos que den lugar al divorcio ocurren en la intimidad del hogar, lo que, naturalmente, dificulta su prueba”. En este caso, decretaron el divorcio de la pareja por las injurias graves que de las que la mujer era víctima por parte de su marido. FALLO COMPLETO

 
Los jueces Fernando Posse Saguier, Hugo Molteni y Ricardo Li Rosi, integrantes de la Sala A de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil, en autos caratulados “M., G.N. c/ D. G. E. s/ divorcio”, otorgaron el divorcio al matrimonio por culpa de él debido a las injurias graves de las que era objeto su esposa y explicaron las circunstancias y particularidades que tienen esta clase de juicios.

“Resulta propicio recordar que en relación a la apreciación de la prueba, ha de adoptarse un criterio amplio pues, en general, los hechos que den lugar al divorcio ocurren en la intimidad del hogar, lo que, naturalmente, dificulta su prueba”, recordaron los camaristas al iniciar el tratamiento del caso.

Los magistrados puntualizaron que se debe ser “prudente la ponderación de los hechos que se demuestran, para evitar así que se desvirtúen los fines y el espíritu de la ley”. “En definitiva, debe contarse con elementos de juicio con suficiente fuerza de convicción para poder así arribar a conclusiones inequívocas sobre la existencia de las causales previstas por la”, completaron.

Respecto a la prueba, los jueces sostuvieron que “debe ser analizada y ponderada en forma conjunta, a fin de extraer la verdad de lo ocurrido en el seno del hogar y establecer, dentro de la relatividad de las cosas humanas, la culpabilidad que corresponde a cada cónyuge en el fracaso del matrimonio”.

En este tipo de casos, también es importante la declaración de los testigos. Los camaristas recordaron que “pueden existir declaraciones de testigos que consideradas individualmente podrían ser objeto de algún reparo -así por su vaguedad o debilidad de convicción-, pero, que contempladas con las restantes y completadas por las mismas o por otras probanzas, pueden presentar una objetividad configuración de las relaciones matrimoniales”,

“Además, se ha sostenido que en procesos de esta naturaleza, no obsta a la imparcialidad de los testigos, el parentesco, la amistad íntima con las partes y la relación de dependencia, las cuales no obstante deben ser examinadas conforme a las reglas de la sana crítica, desde que las personas más allegadas son quienes tienen mejor conocimiento de esos hechos y constituyen testigos necesarios”, agregaron.

La culpa fue de él

En este caso la esposa pidió el divorcio de su marido por injurias graves, pero éste también se presentó en la causa y reclamó que su pareja sea responsabilizada por el mismo concepto. Finalmente, la Cámara confirmó el fallo de primera instancia que le dio la razón a la mujer y dispuso el divorcio por la causal de injurias graves prevista en el inciso 4 del artículo 202 del Código Civil.

Los camaristas explicaron que las injurias graves son “toda actitud o proceder imputable a un cónyuge que, exteriorizándose en palabras pronunciadas o escritos, gestos, vías de hecho u omisiones, importen un agravio, menosprecio, ultraje o vejamen para con el otro, al que perjudican en su consideración, respeto y honor debidos”.

En este caso, los jueces confirmaron el “trato humillante, desconsiderado y amenazador que habitualmente” del que era víctima la mujer y del que dieron cuenta varios testigos.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486