14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024
El por qué del fallo

Adentro están más seguros

La jueza de la Corte Suprema, Carmen Argibay dijo que antes de ordenar la libertad de menores se debe establecer en qué situación se encuentran. “No podemos largar a los chicos a la calle sin averiguar qué pasa, porque sino estamos ofreciendo blancos móviles”, dijo la magistrada. El martes, el Máximo Tribunal había frenado la liberación de unos 60 menores ordenada por un plenario de Casación. Argibay salió a defender la postura de la Corte.

 
La jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Carmen Argibay explicó este miércoles que los menores que el Máximo Tribunal ordenó no liberar este martes son blancos móviles y están marcados por el gatillo fácil. La magistrada también se pronunció en contra de bajar la edad de inimputabilidad y de otras reformas legislativas que tienden a endurecer las leyes penales.

“Estos chicos son inimputables y no pueden ser largados a la calle sin averiguar primero en qué situación están. Si tienen familia, si los quiere, puede o tiene medios para recibirlos, si la familia no es justamente el problema del chico”, explicó la jueza los alcances del fallo que revocó una resolución de la Cámara Nacional de Casación Penal que en diciembre del año pasado dispuso la libertad de un grupo de menores detenidos en el Instituto San Martín de la ciudad de Buenos Aires.

“No podemos largar a los chicos a la calle sin averiguar que pasa porque sino estamos ofreciendo blancos móviles”, afirmó Argibay y agregó que “desgraciadamente” en el país no se terminó el “gatillo fácil y estos chicos están marcados”.

“Entonces si nosotros sin averiguar a donde pueden ir para que estén seguros, los largamos a la calle hacemos de ellos chicos de la calle que van a sufrir el maltrato, la explotación o la muerte”, completó la magistrada al hablar con los periodistas luego de la firma de un convenio para el inicio de la construcción del nuevo edificio donde funcionará la morgue judicial.

Respecto a la situación de los chicos internados, Argibay explicó que en el fallo la Corte Suprema dispone que los jueces de menores que tienen a su cargo a los jóvenes. “Les estamos diciendo a los jueces de menores que tiene que estar atentos a esto porque estos chicos también dependen de ustedes”, afirmó la magistrada.

La jueza también señaló que la problemática de los institutos de menores debe ser solucionada por los otros poderes del Estado. “Nosotros no somos los que podemos modificar las cosas. Esto es un problema del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo. ¿Por qué nos echan las culpas a nosotros?”, se preguntó. “No digo que los institutos estén bien ni que la ley de menores actual sea la más maravillosa del mundo”, agregó.

Argibay refirió que en el Congreso existen proyectos para adaptar la Justicia penal juvenil a lo que implica la Convención de los Derechos del Niño y les dejó un mensaje a los legisladores: “La Convención dice que hasta los 18 años son niños y la Convención tiene status constitucional, pido que lo recuerden, por favor”.

Por otra parte, la jueza criticó medidas como bajar la edad de inimputabilidad. “Para mi bajar la edad de inimputabilidad no sirve para nada, subir penas indiscriminadamente no sirve para nada, incluir delitos insólitos en el Código Penal tampoco porque cuanto mayor sea la cantidad de prohibiciones peor va a ser la vida social”, opinó.

Consultada sobre la declaración de inconstitucionalidad que Casación hizo del artículo primero de la ley 22.278 de régimen de minoridad, Argibay afirmó que “es una medida demasiado seria como para tomársela a la ligera”. “De oficio yo no declaró inconstitucionales”, sostuvo.

Ayer había sido su colega, Raúl Zaffaroni, quien había salido a defender y explicar el fallo de la Corte. Además de frenar la liberación indiscriminada de menores encausados, "le pedimos al Congreso que cambie la legislación porque nuestro régimen penal de menores es inconstitucional.A un niño jamás se le puede imponer la pena de un adulto”. "Espero que el Congreso finalmente adopte una legislación compatible con la Constitución", se explayó el penalista.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Freno a la salida automática de menores encausados
La Corte no libera, no libera, no libera

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486