14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Convenios para agilizar antecedentes penales

Los firmaron la Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires con el Ministerio de Justicia de la Nación. Instalarán en sus dependencias Unidades de Recepción y Expedición de Antecedentes Penales para obtener registros de las causas penales y los concursos para cargos judiciales. TEXTOS COMPLETOS

 
La Suprema Corte de Justicia y el Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires firmaron este miércoles dos convenios con el Ministerio de Justicia de la Nación, ambos buscan implementar en sus dependencias y en departamentos judiciales, un sistema electrónico de expedición de antecedentes penales.

Se trata de Unidades de Recepción y Expedición de Antecedentes Penales (U.E.R.) que les permitirá a los organismos judiciales de la Provincia agilizar la información delictiva de las personas que requieran.

En el caso del Consejo se utilizará para los candidatos que concursen para cargos en la Justicia, mientras que la Corte lo hará para las causas penales que tramite ésta y los juzgados y cámaras de la Provincia.

El Ministerio de Justicia proveerá el software, supervisará la instalación y mantenimiento del sistema y realizará la capacitación de los operadores del UER. Por su parte, tanto el Consejo como la Suprema Corte pondrán el equipo tecnológico, se harán cargo del costo de acceso a internet y del personal y dispondrán los lugares donde se instalará el sistema. La Corte instalará el UER en su Secretaría Penal y en los departamentos judiciales que fije.

Los convenios tienen una vigencia de dos años, renovables automáticamente por otros dos, y fueron firmados por el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, el presidente de la Suprema Corte, Daniel Soria, y el titular del Consejo y también juez del Máximo Tribunal bonaerense Luis Genoud.

Del acto participaron los restantes ministros del Máximo Tribunal provincial, Hilda Kogan, Juan Hitters, Eduardo Pettigiani y Héctor Negri, la directora del Registro Nacional de Reincidencia, Monica Litza, el secretario de Asuntos Registrales del Ministerio, Ricardo Rodríguez y el subsecretario del área, Horacio Bo.

El Registro Nacional de Reincidencia fue creado por la ley 11.572. Se nutre de información que envían los tribunales penales de todo el país sobre las decisiones que toman en las causas. A su contenido pueden acceder jueces, las fuerzas de seguridad, particulares que solicitan un certificado libre de condenas o procesos pendientes y los diputados y senadores nacionales cuando el pedido haga a su función legislativa.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486