31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

No habrá juicio político contra Rodríguez

Así lo decidió el plenario del Consejo a pesar de la voluntad de los consejeros oficialistas de llevar al Jury de enjuiciamiento al juez federal de Santa Fe. El cuerpo, finalmente, se inclinó por aplicarle al magistrado una sanción de apercibimiento. Estaba denunciado por fraude contra el Estado por habilitar el cobro a valor nominal de bonos de la deuda pública adquiridos después del default. TEXTOS COMPLETOS

 
Tras una votación que alteró los ánimos de los consejeros oficialistas, el plenario del Consejo de la Magistratura desestimó este jueves un pedido de juicio político contra el juez federal de Santa Fe Reinaldo Rodríguez. Estaba acusado de habilitar el cobro a valor nominal de bonos de la deuda pública adquiridos después del default, pero finalmente, se decidió aplicarle una sanción disciplinaria.

La denuncia contra Rodríguez había llegado al pleno del Consejo con un dictamen acusatorio aprobado en la Comisión de Disciplina y Acusación con los votos de Losardo, Conti y Fernández. Sin embargo, la bancada kirchnerista no fue acompañada en el plenario por el estamento de los jueces y del radicalismo y no alcanzó la mayoría calificada de 9 votos (8 en este caso porque Candioti estaba excusado) requerida para suspender a un magistrado y llevarlo ante el jury de enjuiciamiento.

Reinaldo Rodríguez, titular del Juzgado Federal 1 de Santa Fe, fue denunciado en 2005 ante el Consejo por el Subsecretario Legal del Ministerio de Economía, Osvaldo Siseles. Lo acusó por el dictado indebido de medidas cautelares en causas referidas a tenencias de títulos públicos adquiridos con posterioridad a la cesación de pagos de la deuda.

Eran nueve causas donde los actores solicitaron las cautelares invocando razones de urgencia relativas a la salud y a la edad avanzada, y el juez hizo lugar ordenando al Estado a que se “abstenga de pesificar los bonos y que deposite en la cuenta de los actores las sumas correspondientes al capital”.

Si bien el resultado generó disconformidad en todos los conejeros kirchneristas, el diputado Carlos Kunkel fue quien más lo demostró, ya que tras la desestimación del dictamen de mayoría se retiró de la sala de dando un portazo y no participó de la votación de la propuesta sancionatoria de Luis María Cabral, que fue la finalmente aprobada con ocho votos a favor y tres en contra.

El dictamen de Cabral sostuvo que “el juez actuó de buena fe, sin comprometer su idoneidad moral y sin interés de beneficiar a una de las partes del litigio” y que “de lo actuado cabe concluir que la mayoría de los cargos formulados se refieren sustancialmente a cuestiones de naturaleza estrictamente jurisdiccional-judicial”.

A partir de esto, el consejero juez solo entendió que Rodríguez era merecedor de una sanción de apercibimiento porque tuvo una reunión con una de las partes de una causa judicial, “a los fines de informar, informarse o tratar cuestiones sometidas a su conocimiento, en una confitería”.

Por otra parte, el plenario del Consejo aprobó la aplicación de una multa del 20 por ciento del sueldo al juez de instrucción de la Capital Luis Alberto Zelaya, tal como lo había solicitado la semana pasada la Comisión de Disciplina y Acusación.

Zelaya fue denunciado por irregularidades en la causa caratulada “Storni Gustavo Adolfo s/torturas y privación ilegítima de la libertad”, en la que se investiga el secuestro extorsivo a Mauricio Macri en 1991. En el dictamen, elaborado por Cabral, se le atribuye al magistrado el desconocimiento de las normas procesales aplicables en ciertos casos. (Ver Nota y Dictamen)

dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486