14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Brevatas

El reclamo contra Irán es judicial y no político | Recuento voto a voto en las elecciones cordobesas | Seminario | Un juez sin pelos en la lengua

 
Kirchner en la ONU

El jefe de Gabinete, Alberto Fernández, aseguró que el reclamo que la Argentina le hará a Irán en la ONU es de "naturaleza judicial y no política", para favorecer el esclarecimiento de la causa AMIA. Fernández resaltó que el presidente Néstor Kirchner disertará en las Naciones Unidas además de sobre el tema Irán, sobre cambio climático y además reclamará por los derechos soberanos del país sobre las Islas Malvinas al hablar ante el plenario. Por su parte el presidente Nestor Kirchner también se refirió al tema. En declaraciones a la agencia oficial Télam, puntualizó: "Así como defiendo el multilateralismo y rechazo fuertemente la invasión a Irak, también pido que entre todos los países la Justicia pueda funcionar". Ambos salieron a despegar el tema de la agenda política y se esforzaron por ubicar la cuestión en un plano estrictamente judicial.

Abren 300

En el marco del escrutinio definitivo en las elecciones cordobesas del 2 de septiembre, La jueza electoral Marta Vidal, ordenó este lunes que se realice el recuento voto por voto de 300 urnas que habían sido impugnadas por el juecismo.
Vidal, sin embargo, descartó llamar a elecciones complementarias como reclamaba el Frente Cívico y Social. La jueza aplicará el artículo 97 de la Ley Electoral cordobesa que dice que "en caso de evidentes errores de hecho sobre los resultados del escrutinio consignados en la documentación de la mesa o en el supuesto de no existir esta documentación específica, el juez electoral puede no anular el acto comicial y realizar integralmente el escrutinio con los sobres y votos remitidos por el presidente de mesa".
Unas 700 urnas fueron remitidas a la Mesa de Incidencias, de las cuales 300 serán abiertas. Según los apoderados de la fuerza de Juez, la cantidad de urnas a revisar podría llegar a 500.

Ambiente, Ciudad y Metrópolis

La Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires organiza el "Seminario Ambiente, Ciudad y Metrópolis. Hacia la Construcción de una Política Interjurisdiccional" que se llevará a cabo los días 25 y 26 de septiembre en el Salón San Martín de la Legislatura Porteña. La propuesta del encuentro es trata problemáticas vinculadas a emergencias ambientales, redes de aguas y cloacas, residuos urbanos y salud, planeamiento y visión metropolitana. La inauguración de las jornadas estará a cargo del Vicepresidente Primero de la Legislatura, Santiago de Estrada, y de la defensora del Pueblo, Alicia Pierini. Estarán entre los panelistas, el defensor adjunto, Atilio Alimena; el director de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA), Abel Fatala, y el ministro de Planeamiento y Obras Públicas de la Ciudad, Juan Pablo Schiavi.

La Justicia todavía está manipulada

El juez chileno Juan Guzmán, que procesó a Augusto Pinochet, dijo hoy que la Justicia en Chile todavía "está manipulada" por elementos de la antigua dictadura y celebró que haya concedido la extradición del ex presidente peruano Alberto Fujimori. Según Guzmán eso significa "que se está rehabilitando". El juez chileno dio una conferencia titulada "Un jurista en el borde del mundo. El magistrado que procesó a Pinochet en Chile" en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la localidad española de Ciudad Real. En declaraciones a los periodistas presentes dijo que el Poder Judicial está "absolutamente dominado e intervenido por el Senado" donde, explicó, aún existe una mayoría de partidarios del dictador. Explicó que la manipulación se debe al sistema de nombramientos de los miembros de la Corte Suprema, ya que el Senado es responsable de dos tercios de esos nombramientos. El magistrado calificó de "jueces heroicos" a quienes cumplen sus funciones durante las dictaduras, si bien insistió en que en su país la justicia "no actuó como debiera haberlo hecho durante la dictadura", recordando que los tribunales de apelación rechazaron durante esa época 10.000 casos de asistencia letrada al detenido.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486