03 de Junio de 2024
Edición 6979 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 04/06/2024

Recorte en la Justicia: Madueño se reunirá mañana con Becerra

El presidente de la Asociación de Magistrados, Raúl Madueño, se reunirá mañana con el procurador general de la nación, Nicolás Becerra, para exponer la oposición de la institución a la poda salarial en el ámbito de la Justicia.

 
El Presidente de la Asociación de Magistrados le solicitó una audiencia al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Julio Nazareno, al Procurador General de la Nación, Nicolás Becerra, y al Defensor General de la Nación, Dr. Miguel Ángel Romero, en el marco de dar a conocer la posición de la institución en el sentido de que no corresponde efectuar recortes salariales en el ámbito del Poder Judicial ni en el del Ministerio Público, que puedan afectar a empleados, funcionarios o magistrados.

El pasado martes 30 de mayo, Raúl Madueño, acompañado por el vicepresidente primero Luis María Cabral, el Secretario General Alberto Lugones y el Tesorero, Guillermo Valentini, asistieron a la reunión de la Comisión de Administración y Finanzas del Consejo de la Magistratura.

Madueño fue invitado a exponer la posición de la Asociación y señaló en ese cónclave que “no corresponde producir recorte salarial alguno en ninguno de los niveles del Poder Judicial de la Nación”, y que, por otra parte, “la determinación de los sueldos es competencia exclusiva de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”.

El presidente de la Asociación destacó que “oportunamente el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema de Justicia de la Nación habían dispuesto incluir en el presupuesto del Poder Judicial un reescalafonamineto del personal y una adecuación de las compensaciones de funcionarios y jueces”. “Ese presupuesto del Poder Judicial ya ha sufrido recortes de significación, que no han sido atendidos aquellos proyectos de recomposición salarial ni la situación de los meritorios”.

“No puede institucionalmente invitarse a los señores magistrados a resignar parte de sus compensaciones por cuanto la cláusula de la intangibilidad no constituye un privilegio personal sino que está establecida constitucionalmente como garantía de la independencia de uno de los poderes consagrado para todo estado democrático y republicano”, disparó Madueño.

También expuso ante la Comisión, Julio Piumato, secretario general de la Unión de Empleados de la Justicia Nacional que se expresó en oposición a cualquier recorte del presupuesto judicial.

La comisión resolvió solicitar a su Presidente, Julio Nazareno, una reunión extraordinaria del pleno del Consejo de carácter urgente y dictaminó que corresponde declarar no aplicable en el ámbito del Poder Judicial el recorte salarial propuesto por el Poder Ejecutivo. Mañana los ministros de la Corte Suprema –la sesión de hoy pasó a un cuarto intermedio— votarán en el plenario, a favor o en contra del decreto 290/95.

Temas relacionados:
La Corte se reunirá para analizar el decreto del Poder Ejecutivo 31/05/2000



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486