14 de Marzo de 2025
Edición 7172 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 17/03/2025
Por ahora no le tomarán juramento

Mejor pájaro en mano

Por mayoría y con el voto del ministro Manuel García-Mansilla, la Corte Suprema le rechazó la licencia extraordinaria solicitada por el juez Ariel Lijo para asumir en el Máximo Tribunal. Cuáles son los escenarios posibles.

(Prensa Senado)

Ya lo dijo el conocido refrán “más vale pájaro en mano que ciento volando”. El juez federal Ariel LIjo solicitó una licencia extraordinaria en el Juzgado Criminal y Correccional Federal 4 para asumir en el Máximo Tribunal. Sin embargo, la misma Corte Suprema de Justicia se la rechazó y, por ahora, el magistrado continuará en la oficina de Comodoro Py.

La decisión fue tomada por los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y el recientemente asumido Manuel García-Mansilla, quien no se excusó de intervenir en la votación y sorprendió al apoyar el rechazo. Sólo Ricardo Lorenzetti, en minoría, propuso avanzar con su nombramiento.

En sus fundamentos, los ministros señalaron que el otorgar licencias de excepción es una atribución exclusiva de la Corte y así determinaron que Lijo no puede mantener su doble calidad de magistrado, por lo que decidieron no tomarle juramento como juez en comisión “mientras continúe desempeñándose como juez titular con acuerdo del Senado”. 

Tanto Lijo como García- Mansilla fueron nombrados en comisión por el Poder Ejecutivo, para cubrir las vacantes de Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda. El primero solicitó una licencia extraordinaria en su Juzgado, mientras que el segundo juró en el cargo hace apenas una semana.

 

Si Lijo no renuncia, el Gobierno nacional también tiene dos opciones, esto es, dejar en suspenso el decreto o insistir con la aprobación del pliego en la Cámara Alta. 

 

Ahora Lijo se encuentra en una encrucijada: renuncia al cargo actual o decide quedarse como juez federal y no asumir en la Corte. La primera opción presenta un gran problema, ya que asumiría de forma temporal a la espera de que el Senado apruebe su pliego, algo que podría no pasar.

Si Lijo no renuncia, el Gobierno nacional también tiene dos opciones, esto es, dejar en suspenso el decreto o insistir con la aprobación del pliego en la Cámara Alta. 

En principio, Lijo no renunciaría y esperaría la aprobación del Senado. A diferencia de García- Mansilla, el juez federal obtuvo dictamen favorable de comisión pero el tratamiento de su pliego quedó paralizado.

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:
Demandas contra el Decreto N° 137/2025
La integración de la Corte va a juicio
Tras la designación por decreto
García-Mansilla adentro
Aún resta que presten juramento
El día después de los nombramientos

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2025 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486