31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Ajústense los cinturones

La sintonía fina llegó a Chubut

El Poder Judicial chubutense achicó su presupuesto por pedido del Ministerio de Economía de esa provincia. Así, el proyecto que será enviado a la legislatura fue reformado. Fueron solicitados 578 millones de pesos.

De acorde a la línea bajada desde la presidencia en torno a esta época de “sintonía fina”, el gobernador chubutense Martín Buzzi se apegó de lleno a la premisa y también lo hicieron desde su gabinete. Por este motivo, el Ministerio de Economía de la provincia le pidió al Poder Judicial que modificara su proyecto presupuestario, por lo que ahora, se solicitó al Ejecutivo la suma de 578 millones de pesos.

Así es que desde esa pata del Estado se ajustaron a las peticiones y redujeron los pedidos, aún teniendo en consideración los alcances que tendrá ese dinero. Es que estará a disposición, no solo de la judicatura, sino también de los ministerios Público Fiscal y Público de la Defensa.

En este sentido, la distribución, de acorde al proyecto, quedó de la siguiente manera: 366.765.487 pesos para la judicatura, 103.490.349 para el Ministerio de la Defensa y 108.171.931 para el Ministerio Público Fiscal. La mayor parte de ese dinero llegará a las arcas judiciales de parte de la Administración Central y apenas 22 millones de pesos desde la Contribución de la Administración Central Capital.

En el texto se aclara que “se han ajustado las erogaciones a las necesidades mínimas de desenvolvimiento del Poder Judicial para el Ejercicio 2012 conforme a los Programas existentes y a los gastos previstos”.

De esta forma respondió la administración de Justicia respondió al pedido realizado por la ministra de Economía chubutense, Gabriela Dufour.

El proyecto estipula, entre otros puntos, que “el Poder Judicial podrá modificar la cantidad de cargos de cada categoría escalafonaria y de cada programa dentro del total de cargos aprobados por la presente Ley, sin modificar el monto total asignado a Personal, conforme las necesidades que presentare el más eficaz servicio de justicia”.

A su vez, el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut “podrá reestructurar y modificar las partidas, programas e incisos que considere necesarios, dentro de la suma total fijada por el artículo 1, con la sola excepción de la Partida Principal Personal, que únicamente podrá aumentar con el refuerzo que se origine para mejoras salariales en el crédito adicional”.

Como parte inefable del texto, se aseguró también que “el Poder Ejecutivo incluirá en el Presupuesto General de la Provincia el correspondiente a este Poder Judicial, de acuerdo con los montos a que se hace referencia en la presente ley”.

La reducción se aprobó a través del Acuerdo Plenario 4016/12 con la firma del presidente del STJ, Fernando Royer, y los ministros Jorge Pfleger, Daniel Caneo, Daniel Rebagliati Russell, José Luis Pasutti y Alejandro Panizzi; el defensor general, Arnaldo Barone y el procurador general, Jorge Miquelarena.



dju

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486