31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Cobertura de salud para el hijo del corazón

Por un fallo judicial, una obra social fue obligada a incluir a un joven como familiar a cargo de la ex pareja de su madre fallecida.

El accionante (M.O.I.L) manifestó que se encontraba en pareja con la madre del menor desde el año 2012, hasta su fallecimiento y que "considera F. - hijo biológico de C.- es mi hijo del corazón".

En la causa “M. F. F. E. F. S/ DETERMINANCION DE LA CAPACIDAD JURIDICA”, el Juzgado de Familia Nº 7 de la Plata ordenó a la Obra Social OSPE la inclusión de un joven como familiar a cargo de la ex pareja de su madre (fallecida).

El fallo, suscripto por la jueza Karina Andrea Bigliardi puntualizó que “habida cuenta de la situación expuesta, no hacer lugar a lo solicitado colocaría a F. frente a la desprotección jurídica puesto que frente al fallecimiento de su mamá”.

 

Los jueces citaron que la Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce que "el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad".

 

Además de que el demandante apareciera como la única persona que ha quedado materialmente al cuidado del joven, expresó que es su deseo responsabilizarse por el mismo y cuidarlo “tal como lo viene haciendo junto a su progenitora desde que han conformado la familia que hoy ha sufrido la pérdida de uno de sus miembros”.

Para hacer lugar al pedido, la magistrada analizó que en el caso de autos, L. reviste el carácter de progenitor afín de F. según la definición contenida en el Código Civil y Comercial art. 572: "se denomina progenitor afín al cónyuge o conviviente que vive con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño o adolescente".

Los magistrados manifestaron que  “ello por cuanto se encuentra, responsabilizándose por los cuidados y atención del joven desde que iniciara la convivencia con su madre, hoy fallecida; responsabilidad de la que no se abstrae a la fecha, requiriendo por parte del Estado el reconocimiento de su rol y solicitando en virtud de ello poder continuar asistiendo y cuidando a F. con quien convive”.

Legislación

La ley nacional 23.660 establece que quedan incluidos en calidad de beneficiarios de las obras sociales los grupos familiares primarios de los afiliados obligatorios enumerados en el art. 8 de ese cuerpo legal, aclarando que dicha extensión incluye -entre otros- a los hijos del cónyuge.

Asimismo, la norma citada en su artículo 9, inc. b), agrega que quedan incluidos en calidad de beneficiarios "las personas que convivan con el afiliado titular y reciban del mismo ostensible trato familiar".

A su vez, la Ley de Medicina Prepaga 26.682 en su art. 14, inc. b), menciona como incluidos dentro de la cobertura del grupo familiar a "la persona que conviva con el afiliado titular en unión de hecho, sea o no de distinto sexo y sus hijos, según acreditación que determine la reglamentación".

Los jueces citaron que la Convención sobre los Derechos del Niño, reconoce que "el niño mental o físicamente impedido deberá disfrutar de una vida plena y decente en condiciones que aseguren su dignidad, le permitan llegar a bastarse a sí mismo y faciliten la participación activa del niño en la comunidad".

También contempla el derecho del niño a recibir cuidados especiales, comprometiéndose los estados a "alentar y asegurar, con sujeción a los recursos disponibles, la prestación al niño que reúna las condiciones requeridas y a los responsables de su cuidado de la asistencia que se solicite y que sea adecuada al estado del niño y a las circunstancias de sus padres o de otras personas que cuiden de él" ( conf. art. 23).

 

Documento relacionado:


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486