31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

El debate presidencial puso primera

La Cámara Nacional Electoral realizó una audiencia donde informó los detalles de los próximos debates presidenciales, los días 13 y 20 de octubre. Temas a debatir, moderadores, presupuesto y el escenario ante un posible ballotage. 

Por:
Cindy Monzón
Por:
Cindy Monzón

Santiago Corcuera y Alberto Dalla Via, miembros de la Cámara Nacional Electoral (CNE), convocaron a una audiencia donde brindaron detalles de la organización de los próximos debates presidenciales que se realizarán en la ciudad de Santa Fe y Capital Federal. Estuvieron acompañados por Alberto Barbieri, rector de la Universidad de Buenos Aires y Enrique Mammarella, rector de la Universidad Nacional del Litoral.

El primer aspecto que los jueces se encargaron de informar fue la voluntad de todos los partidos políticos de participar, a pesar de su carácter obligatorio. Debatirán entonces Mauricio Macri, Alberto Fernández, Nicolás Del Caño, José Gómez Centurión y José Luis Spert. Los encuentros están programados para el 13 y 20 de octubre y, en caso que haya un ballotage, se realizará un tercer debate el 17 de noviembre en la facultad de derecho de la UBA. 

Según informaron los titulares de la CNE, el Poder Ejecutivo de la Nación destinó $24.000.000 a Radio y Televisión para los tres encuentros y, en caso que no se realice el tercero, el dinero será reasignado. 

Economía, educación, salud, seguridad, relaciones internacionales, derechos humanos y perspectiva de género son algunos de los temas que el Consejo Asesor le propuso a los jefes de campañas de los partidos para debatir pero la palabra final lo tienen ellos, quienes deberán consensuar y llegar a un acuerdo. Lo mismo sucede con los moderadores, serán los representantes de los partidos quienes los elijan y, ahora ahora, sólo se confirmó que no se repetirán los mismos del debate 2015, por lo que quedan descartados Rodolfo Barili, Luis Novaresio y Marcelo Bonelli.

Los tópicos fueron definidos por el Consejo luego de consultar a 150 referentes de distintos ámbitos, informes de consultoras y una consulta popular, a través de la página Change Org. 

“La ley establece que se debe buscar un marco de equidad y de transparencia para que todos los candidatos puedan exponer sus propuestas a la ciudadanía de un modo igualitario, para que la ciudadanía esté mejor informada para tomar su decisión”, expresaron durante la audiencia y resaltaron la intención de que el debate logre el mayor alcance posible, por lo que la señal será libre y cualquier canal de televisión o emisora de radio podrá transmitir.

Los detalles finales se conocerán a fines de septiembre, luego del encuentro entre los representantes de la justicia y los jefes de campaña. La Cámara Electoral destacó que solo intervendrá en el caso que los partidos no se pongan de acuerdo con algún aspecto y de todo lo demás se hará cargo el Consejo Asesor, comandado por Barbieri, Mammarella y Carlos March. 

Según informaron los titulares de la CNE, el Poder Ejecutivo de la Nación destinó $24.000.000 a Radio y Televisión para los tres encuentros y, en caso que no se realice el tercero, el dinero será reasignado. 

 

 


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486