07 de Junio de 2024
Edicion 6983 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 10/06/2024

Los diputados no se quedan de brazos cruzados

Integrantes de la Cámara Baja del Frente para la Victoria anunciaron que impugnarán la designación de dos jueces de la Corte Suprema que se hará efectiva en febrero. Además buscan habilitar, a través de un decreto de 2003, la participación ciudadana en el proceso.

La designación de los jueces Horacio Rosatti y Carlos Rosenkratz en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) mediante un decreto del Ejecutivo generó fuertes cruces entre el kirchnerismo y las fuerzas de la oposición. Si bien algunos legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) y de otras fuerzas que celebraron la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales se desmarcaron de la medida, lo cierto es que hasta ahora, se ratificó la intención de la llegada de estos magistrados al Máximo Tribunal nacional.

Por estos motivos, los integrantes de la bancada de diputados del FpV decidieron impugnar ante el Ministerio de Justicia esta designación y afirmaron que van a recurrir al decreto administrativo 222/03 para que, además, se habilite la participación ciudadana en el proceso de selección de dos nuevos miembros para la CSJN.

El jefe de la bancada del Frente en diputados, Héctor Recalde, afirmó que de cualquier forma, si los jueces actúan en comisión, es inútil invocar el decreto de 2003 porque antes debería derogarse el presentado por el presidente Mauricio Macri.

Entre otros señalamientos que hicieron en su presentación los legisladores, se puso de manifiesto una crítica a la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final dispuesta por el gobierno de Néstor Kirchner reseñada por Rosenkratz, en una publicación de derecho de la Universidad de Palermo (UP).

También advirtieron que la impugnación se llevará adelante porque ambos jueces decidieron aceptar el procedimiento inconstitucional por el cual llegarán al Máximo Tribunal nacional, sin sujetarse al proceso regular y contar con el acuerdo del Congreso.

Diana Cont afirmó que por la “idoneidad” y “calidad” exigidas por la Constitución para quienes quieran formar parte de la CSJN, Rosenkratz y Rosatti debería haber rechazado el método de ser nombrados “en comisión”.

En la presentación se precisó que “la omisión de los candidatos de rechazar sus propias designaciones, ilegales e inconstitucionales, descartan su probidad y también la independencia a la que están obligados los miembros del Poder Judicial respecto del Poder Ejecutivo”.

“Desconocer el abuso de poder con el cual se produjeron sus designaciones, violentando la Constitución Nacional, los principios republicanos, con un claro detrimento de las instituciones democráticas y retroceso en los derechos y garantías adquiridos, es una conducta totalmente contradictoria a la tarea que se le encomienda a un juez de la Nación: impartir justicia”, añadieron los diputados del FpV.


Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.


VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486