31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Aunque no se probó la sobreventa de pasajes, Iberia debe pagar

La Cámara en lo Civil y Comercial Federal confirmó una sentencia de primera instancia que condenó a la empresa española a indemnizar por daño moral a tres pasajeros que no pudieron abordar un vuelo que los transportaría de Madrid a Buenos Aires por la demora que tuvieron en otro vuelo proveniente de Estambul. FALLO COMPLETO

 
La Sala III de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal confirmó una sentencia de primera instancia que condenó a Iberia a indemnizar en 1.500 pesos a tres pasajeros argentinos que debieron esperar 12 horas para abordar un avión que los traía de regreso a Buenos Aires desde Madrid porque el vuelo que los llevaba desde Estambul se demoró.

En octubre de 2006, Néstor Gutiérrez, Marcela del Carmen Pozzeta y Gustavo Prat viajaron desde la capital de Turquía hacia Madrid pero llegaron a ese aeropuerto con una demora de 3 horas. Ese retraso les impidió abordar el segundo vuelo, que los transportaría desde la capital española hasta Buenos Aires.

En primera instancia, el juez admitió la demanda y condenó a Iberia a indemnizar por “daño moral” en 1.500 pesos a cada uno de los afectados. Los actores apelaron y señalaron que no les fue posible abordar el vuelo que cubría el tramo Madrid-Buenos Aires previsto originalmente porque Iberia había incurrido en “overbooking”, esto es, sobreventa de pasajes.

El camarista Ricardo Recondo –a cuyo voto adhirió Graciela Medina- confió en la versión de la aerolínea de capitales españoles que denegó el supuesto “overbooking” y atribuyó la imposibilidad de abordar el vuelo previsto a que los tres pasajeros “arribaron a la terminal con una antelación insuficiente (15 minutos) para abordar la aeronave” que salía de la capital española a las 0.10 del 15 de octubre de 2006.

“En el contexto antedicho, y a contrario de lo que postula la actora, no puede endilgarse a la demandada un incumplimiento contractual que pueda ser calificado de doloso (arg. art. 521 del Código Civil), puesto que –como quedo dicho- no se ha demostrado que aquella hubiera incurrido en una inobservancia deliberada de las obligaciones a su cargo derivadas del contrato de transporte”, expresó el tribunal.

En ese sentido, mencionó un informe de la Internacional Air Transport Association (IATA) que señaló que “a escala mundial, las líneas aéreas se reservan el derecho de modificar los horarios de sus vuelos por distintas razones” y particularmente en Argentina, según el contrato de transporte vigente, los horarios “están sujetos a modificaciones sin previo aviso”.

“Concuerdo con el reconocimiento a los actores del derecho de percibir una indemnización por la demora sufrida, pues –más allá de que la pérdida de la conexión España-Argentina no se debió a la sobreventa de pasajes- lo cierto es que el retraso por desperfectos técnicos del primer avión que partió de Estambul le es imputable sólo a la empresa de líneas aéreas, la cual –en principio- compromete la responsabilidad de la comitente si se ha obligado a un resultado a cumplir en tiempo y lugar propios (artículo 1068 del Código Civil) salvo que medie un supuesto de caso fortuito o fuerza mayor, que en el sub lite no ha sido alegado ni probado”, sostuvo Recondo.

Y añadió: “Según pacífica jurisprudencia de este fuero, no puede soslayarse que la pérdida de tiempo –que no es otra cosa que pérdida de vida- causada por quien presta el servicio de transporte aéreo internacional constituye un daño cierto y no conjetural, que involucra siempre una acentuación indudable del estado de estrés que conciente o inconcientemente padecen los pasajeros”.

Compartir



dju / dju
Documento relacionado:

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486