31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024
Cobertura especial del segundo día de las jornadas

"El juez debe ser una figura inquietante"

Lo dijo el magistrado del Tribunal Supremo de España, Perfecto Andrés Ibáñez, al exponer en el panel sobre la relación entre el Poder Judicial y el político. “El poder del juez genera riesgos importantes y por eso el ciudadano debe tener garantías importantes”, agregó. También participó Humberto Quiroga Lavié, ex integrante del Consejo de la Magistratura nacional. ESPECIAL XIX JORNADAS FAM

 
“El juez debe ser una figura inquietante”. La enigmática definición la hizo este jueves el magistrado del Tribunal Supremo de España Perfecto Andrés Ibáñez al exponer durante uno de los panales de las “XIX Jornadas Científicas de la Magistratura” que se realizan hasta el viernes en la Facultad de Derechos de la UBA.

La referencia de Ibáñez es al poder que las decisiones de los jueces tienen sobre las personas, lo que requiere un cuidado especial sobre las garantías. “El poder del juez genera riesgos importantes y por eso el ciudadano debe tener garantías importantes”, resaltó el magistrado al exponer en la conferencia “Poder Judicial y Poderes Políticos. Autonomía presupuestaria. Iniciativa legislativa y Gobierno Judicial”.

“Solo puede haber democracia con un aparato judicial en su sitio, pero no con cualquier clase de jueces”, agregó.

Ibañez, que expuso junto al ex integrante del Consejo de la Magistratura de la Nación Humberto Quiroga Lavié, reclamó que esas mismas garantías que deben tener los jueces también la ejerza el poder político. Pero fue más allá respecto de los gobiernos. Pidió que tengan “una buena aceptación de las decisiones judiciales basadas en la legalidad”.

“Eso no se da nunca”, advirtió: “Prevalece el revanchismo hacia el juez”. En ese marco, aseguró se genera la “conflictividad” entre los poderes políticos y judiciales.

El juez español apuntó que en la falta de aceptación de las decisiones judiciales por parte de la político se generan los “imputados rupturistas”, a quienes definió como los que desde las instituciones instan a defender el estado de derecho pero cuando se enfrentan a la Justicia buscan por todos lados impedir la investigación.

Por otra parte, Ibáñez también criticó a los jueces por su “subordinación” al poder político y por estar en un segundo plano en la discusión de las políticas públicos. El magistrado español reclamó el cambio de postura ya que el Poder Judicial tiene pleno derecho jurisdiccional.

Las “XIX Jornadas Científicas de la Magistratura” son organizadas por la Federación Argentina de la Magistratura y por el Colegio de Magistrados de la ciudad de Buenos Aires y reúne a jueces y juristas de todo el país para debatir, hasta este viernes, sobre diversas temáticas de la Justicia.

Las Jornadas se realizarán este viernes en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires desde las 9:30 hasta las 18:30 con 15 paneles de debate. Uno de ellos será que en el que expongan la jueza de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay y la constitucionalista María Angélica Gelli sobre “Federalismo, ciudad y Justicia”.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486