31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Brevatas

Curso de Derecho Aduanero | Cámara de Casación: el Consejo escuchará a los denunciantes | Indagan a un agente penitenciario por supuestos apremios ilegales | Crimen de la autopista: 15 años de prisión para el único imputado | Neuquén: jueces de faltas reclaman la creación de una Cámara de Apelaciones.

 
Formación profesional a distancia

Durante el transcurso de la próxima semana y hasta el día 5 de abril, tendrán la posibilidad de inscribirse en el curso de actualización profesional sobre “Derecho Aduanero” –Introducción, Conceptos Básicos; Servicio Aduanero; Egreso de la Mercadería de Territorio Aduanero; etc.-, bajo la modalidad de educación a distancia. El curso está a cargo de la Dra. María Marta Neumann quien cuenta con una extensa trayectoria en esta temática. La destacada docente es especialista en legislación aduanera.
( Ver programa completo ).

Al Consejo

Los abogados querellantes que denunciaron a cuatro jueces de la Cámara Nacional de Casación Penal por demoras en las causas de derechos humanos, fueron citados por el Consejo de la Magistratura para el plenario del próximo 12 de abril con el objetivo de ampliar sus denuncias. La decisión la tomó la Comisión de Labor del Consejo. Por otra parte, el juez y consejero Luis Cabral, que instruye la denuncia contra los jueces, señaló en la reunión de la Comisión de Disciplina y Acusación que no va a pedir copias de los expedientes, sino que va a compulsar las causas personalmente en los juzgados. También señaló que el primer paso que tomó al conocer la denuncia fue analizar la jurisprudencia de excarcelación de cada juez de Casación. Por último, Cabral dijo que esperará hasta escuchar a los querellantes para decidir la admisibilidad de la denuncia, nuevo requisito establecido en el reglamento de la Comisión. Los jueces denunciados son Alfredo Bisordi, presidente del tribunal, Gustavo Hornos, Ana María Capolupo de Durañona y Vedia y Eduardo Riggi a quienes se les reprocha demorar causas en donde se investigan violaciones a los derechos humanos.

Apremios ilegales

Un agente del Servicio Penitenciario Federal quedó detenido y está siendo investigado por supuestos apremios ilegales contra un preso en la Alcaidía del Palacio de Tribunales. El agente quedó detenido a disposición del juez de instrucción Guillermo Rongo a raíz de una denuncia de la Comisión de Cárceles de la Defensoría General de la Nación. El hecho ocurrió cuando una empleada de una Defensoría Oficial realizaba trámites de rigor en la Alcaidía y fue testigo de la golpiza que el agente le daba al detenido, según la denuncia. Rongo allanó la Unidad Nº 28 y detuvo al penitenciario. El agente, de quien no trascendió el nombre, fue indagado y su abogado pidió la excarcelación, informaron fuentes judiciales. El penitenciario cumple funciones en la unidad del Servicio Penitenciario Federal, ubicada en la planta baja del Palacio de Tribunales, lugar de alojamiento de los detenidos cuando son trasladados desde las cárceles a los juzgados.

Condenado

El Tribunal Oral en lo Criminal Nº 6 de San Martín condenó a 15 años de prisión a Edgardo Petrocchi, el ex gerente de una empresa de seguridad privada que, en octubre de 2005, asesinó a al joven Pablo Piccioli, tras mantener una discusión en el peaje de Pablo Nogués. Dos de los jueces del tribunal, integrado por Patricia Toscano, Javier Mariani y Mario Yutiz, votaron por imponerle una pena de 15 años, un año más que lo que había solicitado la fiscalía, mientras que el magistrado que votó en disidencia pidió una pena de 19 años de cárcel. La defensa anticipó que "indudablemente" apelarán el fallo ante la Cámara Nacional de Casación Penal, toda vez que consideraron "dura y excesiva" la pena contra su representado. Los jueces tuvieron en cuenta "la futilidad del motivo que llevó a Petrocchi a matar" y el "uso de proyectiles prohibidos", pues los disparos se hicieron con balas de punta hueca.

Código Único para la Justicia de Faltas y Cámara de Apelaciones

Jueces de Faltas de distintas localidades de la provincia de Neuquén concurrieron esta semana a la Legislatura local para pedir que se avance con el tratamiento del proyecto de ley que contempla la creación de la Cámara de Apelaciones de Faltas. Los magistrados creen que se trata de una iniciativa “innovadora” y que “mejora la situación actual y trae soluciones prácticas”. El proyecto, elaborado por jueces y secretarios, presentado en 2005, establece un Código Único para la Justicia de Faltas y crea una Cámara de Apelaciones, que deberá revisar lo actuado por los tribunales inferiores.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486