31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Yoma por dos

Un ex funcionario del Ministerio de Defensa confirmó que existía una orden de que todos los negocios de venta de armas a países árabes pasaran por Karim Yoma.

 
El ex subsecretario de Producción para la Defensa Jean Charles Joseph Ignace Uranga confirmó hoy ante la justicia que el ex presidente Carlos Menem ordenó que todas las operaciones de venta de armamento a países árabes pasara por las manos de Alfredo Karim Yoma, quien tenía a su cargo una Secretaría de Asuntos Especiales en la Cancillería.

Uranga, quien está imputado en la causa por la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, y a quien el juez federal Jorge Urso dictó la falta de mérito, amplió hoy su declaración indagatoria durante la cual recordó que en cumplimiento de aquella orden presidencial "todas las negociaciones para la venta de material bélico hacia los países árabes debían pasar previa y necesariamente por Karim Yoma", ex cuñado de Menem.

El ex funcionario, quien se desempeñó en el cargo de secretario de Producción para la Defensa cuando la cartera estaba encabezada por el detenido ex ministro Antonio Erman González, sostuvo que su renuncia al cargo se produjo a raíz de "interferencias cada vez más notorias" en las funciones específicas, y debido a que se llevaba "mal" con su superior.

Al respecto recordó que funcionarios de la subsecretaría le comentaron que quien fue designado para reemplazarlo, Juan José Basualdo, fue nombrado por Emir Yoma, el ex asesor presidencial que está procesado como organizador de una asociación ilícita y cumple detención preventiva en una dependencia de la Gendarmería. "A este lo pone Emir...es Emir", recordó que le habían asegurado sus ex colaboradores, tras su alejamiento.

Desde ese cargo, Uranga intervino en la tramitación del decreto para la frustrada venta de armamento a Bolivia, reflotada este fin de semana a partir de una investigación periodística en la que se consultó a ex funcionarios militares de ese país, quienes aseguraron que se trató por esa vía de obtener un "certificado de uso final" de las armas, pero que en definitiva fue una pantalla para vender material bélico a Ecuador y Croacia.

Uranga está imputado por la presunta comisión del delitos de falsedad ideológica de instrumento público, por insertar manifestaciones falsas en el decreto 1633/92 para aquella operación, que es considerada como el molde en que se basaron las posteriores operaciones mediante decretos secretos de supuestas ventas de armas a Panamá y Venezuela.

De todos modos, Uranga aseguró que la orden que le atribuye a Menem fue verbal y durante una reunión que mantuvo con el ex mandatario, pero que a partir de la misma su actividad se vio acotada ya que recién después de la aprobación de las operaciones por parte de Yoma las mismas eran remitidas a su área.

Respecto de la venta de armas a Bolivia, el ex funcionario negó haber mantenido reuniones con Menem, Erman González, Emir Yoma, ni con el ex jefe del Estado Mayor del Ejército, el general (R) Martín Balza, y se remitió a su anterior declaración indagatoria para asegurar que la gestión en la que él intervino era de poca envergadura.

Por otra parte, y en relación al mismo hecho, el abogado Ricardo Monner Sans pidió hoy a la fiscalía que solicite la declaración de los militares bolivianos que intervinieron en la frustrada operación de compra de armas a la Dirección de Fabricaciones Militares, o que en su defecto remita copia de las actuaciones al Congreso de ese país donde se tramita un "juicio de responsabilidades" contra el ex presidente Jaime Paz Zamora, a quien la investigación antes mencionada vincula con Menem, por una reunión presuntamente llevada a cabo en La Rioja entre el 14 y 15 de abril de 1991.

Durante la indagatoria, Uranga admitió, ante una consulta del fiscal Stornelli, que había conocido al ex presidente Menem a través de un primo de este, Jacinto Akil, quien era mayorista de elementos de pirotecnia, los que eran fabricados con pólvora importada desde China, y que esos elementos contaban con la aprobación de la dirección de Fabricaciones Militares.

Temas relacionados:
Stornelli no afloja 24/8/2001



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486