31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Cristina contra Galeano

Extensa declaración de la senadora y primera dama Cristina Fernández de Kirchner. Cargó duro contra el juez Juan José Galeano pero evitó detalles al hablar de Ribelli y la Policía Bonaerense. También conectó al ex presidente Carlos Menem con la llamada “pista siria”.

 
En la anteúltima jornada de declaraciones testimoniales en el juicio oral y público a la supuesta “conexión local” del atentado contra la AMIA, la senadora Cristina Fernández, esposa del presidente Néstor Kirchner, criticó en extenso y con detalles al juez Juan José Galeano, hasta ayer al frente de la causa AMIA.

Ya desde la segunda pregunta del presidente del Tribunal, Miguel Pons, la senadora detalló que en su calidad de integrante de la comisión bicameral que colaboró en la investigación del atentado se entrevistó “varias veces” con el juez Galeano, y acotó sin que nadie se lo pidiera que el último encuentro, fue “borrascoso”.

“¿Por qué?”, preguntó enseguida el juez “Le pregunté sobre la pista siria y una llamada de Munir Menem (el hermano del ex presidente Carlos Menem) para interceder por (Alberto) Kaanore Edul y el juez fue “reticente y dio respuestas inverosímiles”, aseguró la legisladora.

“Tuvo una discusión conmigo, la reunión se interrumpió y no lo vi más” recordó la senadora, y enseguida recordó que siempre tuvo “una postura crítica sobre la investigación”, en manos de Galeano hasta ayer, cuando la Cámara Federal decidió apartarlo.

Así, a cada pregunta sobre la actividad de la comisión bicameral, la primera dama anexaba consideraciones sobre el juez Galeano. “Yo nunca le creí, o tuve muchas dudas”, remarcó y añadió: “era una persona que no hablaba mucho, me costaba entenderlo”.

Después, el fiscal Alberto Nisman quiso saber qué recordaba la testigo sobre la reunión que la comisión bicameral mantuvo con el entonces jefe de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, Pedro Klocdzyc, pero allí se acabó la locuacidad: “no recuerdo exactamente, fueron declaraciones impactantes en el sentido de cómo funcionaba…, pero no recuerdo detalles”, dijo Fernández de Kirchner.

Nadie intentó llenar los puntos suspensivos hasta que el querellante Juan José Ávila, insistió. “¿Qué recuerda de la reunión con Klocdzyc?”, preguntó el abogado de la AMIA. “Estaba sentado al lado mío… fueron momentos no demasiado recordables”.

El querellante insistió, y la primera dama solo acotó que el ex jefe de la maldita policía comentaba su vinculación con el ex comisario y supuesto partícipe necesario del atentado, Juan José Ribelli. “Él (Klocdzyc) habló en buenos términos de Ribelli, que había sido un buen oficial”.

Lo que los querellantes buscaban que la primera dama recordara es aquella frase de Klocdzyc sobre Ribelli que resonó por mucho tiempo en los arrabales de la causa: “es un pícaro, por plata pudo hacer esto”, en referencia –sostienen los acusadores- a su supuesta participación en el atentado.

La primera dama tampoco ratificó unos dichos suyos que quedaron registrados en la versión taquigráfica de una reunión de la comisión, donde ella habría manifestado que “los fiscales (del caso) reconocieron” que la mujer de Carlos Telleldín, Ana Boragni, no fue imputada en la causa porque hubo “un acuerdo”.

“¿Hubo taquígrafos en esa reunión?, no lo recordaba”, manifestó extrañada y luego aclaró que los fiscales nunca le manifestaron directamente que existiera aquel acuerdo. “Es más, creo que finalmente ellos la imputaron a Boragni”, terció.

La primera magistratura

Después, Fernández de Kirchner recordó sus diferencias con el juez Galeano por la respuesta “ridícula e inverosímil” que obtuvo del magistrado cuando le preguntó si recibió la llamada de Munir Menem interesándose por Kaanore Edul.

“Me dijo que no recordaba, ¿cómo no va a recordar una llamada del hermano del presidente?”, se preguntó la mujer mirando fijo al juez Pons. Enseguida acotó que en la comisión bicameral “había aleteado el espíritu” de que la pista siria “llegaba a la primera magistratura”.

“No había que suponer demasiado, era casi se caía de maduro”, graficó.

También, la primera dama no perdió la oportunidad de manifestar su posición general sobre el caso AMIA: “esta causa es tributaria de lo que son los organismos de inteligencia y seguridad en la Argentina”, dijo la senadora, que se retiró evitando el contacto con la prensa.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

Notas relacionadas:

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486