07 de Junio de 2024
Edicion 6983 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 10/06/2024

La ruta de la comisión investigadora

Aprobada ayer en la Cámara de Diputados, la comisión legislativa que investigará el lavado de dinero aún no tiene designados a sus once integrantes. Funcionará en un despacho especialmente custodiado en el anexo.

 
Los bloques de la Alianza y el justicialismo no habían decidido al cierre de esta edición cuáles eran los nombres de los diputados que participarán en la comisión investigadora de operaciones sospechosas de ser lavado de dinero, cuya creación aprobó ayer la Cámara Baja.

En el recinto se acordó que la comisión se integrará con 11 miembros, de los cuales serían cinco de la Alianza, tres justicialistas y un cavallista, además de Elisa Carrió (ARI) y Gustavo Gutiérrez (demócrata de Mendoza), quienes iniciaron una investigación propia el año pasado que fue integrada en la que realizó el subcomité del Senado de Estados Unidos.

La comisión funcionará en un piso del edificio anexo que posee Diputados en Riobamba 71. Allí, el presidente de la Cámara, Rafael Pascual, trasladará y dejará a resguardo en una caja fuerte, con consigna policial reforzada, el material producido por el subcomité y que envió el Gobierno de Estados Unidos con la parte argentina de la investigación que hizo sobre el lavado de dinero, aunque la operación no se realizará hasta que la comisión esté completa y empiece a funcionar.

Hasta ahora es seguro que integrarán la comisión Carrió, que será su presidenta, Gutiérrez y la diputada del Frepaso Graciela Ocaña. Ayer trascendió que también se sumaría el frepasista José Vittar, mientras que el bloque radical discute a los tres diputados que colocará en representación del oficialismo.

El bloque que conduce Horacio Pernasetti (UCR) está tratando de vencer la resistencia a integrar la comisión de Mario Negri, quien alega tener un exceso de tareas a cargo. Otro de los candidatos mencionados es Raúl Baglini, presidente de la Comisión de Presupuesto y que cumplió un rol trascendente en la aprobación de la ley sobre delegación de facultades legislativas en el Ejecutivo. Otros diputados radicales que podrían ser de la partida son Beatriz Nofal y Guillermo Corfield.

Por su parte, el menemismo estará representado por Manuel Baladrón, mientras que por los bonaerenses de Carlos Ruckauf iría Carlos Soria, aunque no se descarta el ingreso de Juan Díaz Bancalari, un hombre del riñón de Eduardo Duhalde.

El tercer sub bloque peronista, constituido por los "independientes", le asignaría el tercer lugar al cordobés delasotista Eduardo Di Cola. El cavallismo, en tanto, resolvió que Acción por la República esté representada en la Cámara por Franco Caviglia.

Temas relacionados:
Avanza la Comisión Antilavado 7/5/2001



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486