31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Dictamen para los conjueces con polémica

La Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación, sin el apoyo de la UCR, aprobó este miércoles la lista de conjueces para la Corte Suprema de Justicia. El próximo 21 de mayo está previsto que los pliegos sean tratados en el recinto.

 

Este miércoles la Comisión de Acuerdos del Senado de la Nación aprobó el dictamen con la lista de diez conjueces para la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En una reunión en la que los senadores de la UCR se levantaron y se fueron, se firmó igualmente el dictamen.

Previo al comienzo de las audiencias con los candidatos el bloque de la UCR planteó dudas sobre la metodología para votar la lista de conjueces. Planteaban que son necesarios el voto de los dos tercios especiales para aprobar la lista, mientras que el oficialismo plantea que se trata de una mayoría simple.

La discusión no llegó a buen puerto porque desde el oficialismo reiteraban que esa propuesta “no tenia sustento jurídico” y que en todo caso era “un debate para el recinto”. “Si no hay una aceptación, no tenemos nada que hacer”, dijo Gerardo Morales (UCR) tras lo que, todos los senadores radicales se levantaron y se fueron de la comisión.

No obstante, se realizaron las audiencias (ahora sin los radicales) y pasaron todos los candidatos a conjueces para el máximo tribunal del país en este orden: León Arslanian, Tomás Hutchinson, Ernesto Marcer, Héctor García Cuerva, Arístides Corti, Carlos Carcova, Walter Huggias, Gustavo Ferreyra, Ricardo Nissen y José Chiricos.

Las audiencias en sí, tras el traspié de la discusión inicial entre los senadores, fue bastante ágil. Tras la lectura de un resumen del curriculum del candidato, algún senador del oficialismos, Miguel Pichetto y Anibal Fernández se fueron intercalando, les decía que aprobaban el pliego y se los despedía.

Uno de los candidatos que contó con una veintena de adhesiones a su postulación fue Raúl Gustavo Ferreira. Al momento de sentarse agradeció a la presidente por incluirlo a la lista y se mostró contento con que justo este 3 de mayo coincidiera la audiencia con el natalicio de Eva Duarte de Perón.

Entre la gente pudo verse a Alicia Ruiz, integrante del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires y a Horacio Corti, defensor General de la Ciudad recientemente puesto en su cargo.

Los pliegos de los candidatos ahora deberán ser puestos a consideración en la sesión programada para el próximo 21 de mayo. Antes de retirarse, el senador radical Sanz adelantó que el radicalismo “no efectuaría cuestionamientos a los nombres de los propuestos” sino que sólo ponía reparos a la mayoría requerida para votar este tipo de cargos.

 



dju
Aparecen en esta nota:
senado de la nacion conjueces corte suprema

Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486