31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Otra negativa y van...

El ex secretario parlamentario Mario Pontacuarto negó ante Liporaci que su despacho hubiera sido utilizado para repartir dinero de sobornos en el Senado. Mañana declara Alasino.

 
El ex secretario parlamentario Mario Pontacuarto negó "absolutamente" haber sido la persona que supuestamente distribuyó el dinero de los sobornos que se habrían pagado en el Senado para aprobar la Reforma Laboral, al ser indagado hoy por el juez federal Carlos Liporaci.

Pontacuarto, uno de los imputados que aparece mencionado en el anónimo incorporado a la causa, fue indagado durante varias horas por el magistrado, quien lo interrogó directamente acerca de si él había transportado o distribuido algún dinero destinado al pago de presuntos sobornos.

El ex funcionario parlamentario, según confiaron voceros cercanos a la causa, respondió que rechazaba "absolutamente los cargos" formulados en su contra ya que "todo lo que está en el anónimo es una mentira". La respuesta está referida a las acusaciones que lo sindican como una de las personas que, junto al ex secretario privado del senador Remo Constanzo, distribuyó dinero de las presuntas coimas.

Respecto de supuestas reuniones que habrían mantenido con algunos parlamentarios y en relación con las sospechas de que en su despacho se habría distribuido el dinero, Pontacuarto sostuvo que "ninguno de los senadores va a mi despacho".

Asimismo, advirtió que el senador justicialista Antonio Cafiero nunca lo involucró cuando planteo una cuestión de privilegio en el recinto en la que denunció las presuntas maniobras, desatando un escándalo que culminó en la apertura de las causas judiciales contra senadores de las bancadas mayoritarias.

Luego de negar haber prestado su firma para que terceras personas pongan bienes a su nombre y viceversa, el ex funcionario sostuvo que sus funciones no eran políticas sino administrativas, aunque si se lo sindicaba como un enlace entre los partidos mayoritarios.

Admitió tener una entrada mensual de 10 mil pesos y ser propietario de una casa en la localidad de general Rodríguez que fue regalo de sus suegros.

Por otra parte, y ante una consulta, explicó que su nombre figura en el centro de datos Veraz a raíz de un embargo que sufrió cuando fue garante, dijo que no tiene tarjetas de crédito ni cuentas corrientes sino únicamente una caja de ahorros.

Por otra parte, hoy declaró como testigo el líder de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA),Víctor de Genaro, quien fue categórico al sostener que la Reforma Laboral "no sirve para nadie, excepto para el gobierno".

En la ronda de indagatorias, mañana le tocará el turno al ex titular del bloque justicialista, Augusto Alasino, quien debió renunciar a ese cargo presionado por el oficialismo que, a su vez, resignó al titular de la bancada aliancista, Raúl Galván.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486