31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Cuidado con tirar manteca al techo

La Cámara Federal de Posadas indemnizó a un abogado, que trabajó durante casi 10 años en el Banco Nación, por más de 4 millones de pesos en conceptos de lucro cesante y daño moral. La Corte, siguiendo el dictamen de la procuradora Laura Monti, ordenó dictar un nuevo fallo con montos más bajos. FALLO COMPLETO

 
La Corte Suprema de Justicia aceptó un recurso del Banco Nación que se presentó ante el Máximo Tribunal por considerar desmedida la indemnización que la Cámara Federal de Posadas le había otorgado a un abogado que trabajó para la entidad crediticia por casi 10 años. Siguiendo el dictamen de la Procuradora ante la Corte Laura Monti, los jueces supremos ordenaron dictar un nuevo fallo adecuado a derecho.

Juan José Sanmartín trabajó como abogado para el Banco Nación por nueve años y once meses. Luego fue despedido. Inició un proceso para cobrar su indemnización y la Cámara Federal de Posadas estipuló que el letrado debía cobrar $ 2.607.724,09 (en concepto de lucro cesante) y $ 1.500.000 (en concepto de daño moral).

Para resolver de esa forma, recordó la Procuradora Monti, la Cámara sostuvo que “para determinar la indemnización por lucro cesante corresponde atenerse a un criterio flexible (art. 165 Código Procesal Civil y Comercial de la Nación), que aprecie la situación personal del damnificado y las circunstancias del caso, sin ajustarse a cálculos matemáticos estrictos”.

Para calcular ese monto, se basó en un informe pericial y en el monto del capital de todos los juicios en los que tuvo participación profesional Sanmartín, para determinar el promedio porcentual que fija la ley arancelaria multiplicado por el tiempo en que prestó servicios. A esa suma le agregó un plus por “salarios caídos”.

Al presentarse ante la Corte, el Banco Nación se agravió pues sostuvo que la sentencia de Cámara no tenía lógica ni constituía “una derivación razonada de las pruebas rendidas sobre las cuales (…) se hizo una interpretación divorciada de la realidad”. Los abogados de la entidad crediticia afirmaron que el fallo de Cámara constituyó “un acto de pura discrecionalidad, siendo sus fundamentos sólo dogmáticos”.

El Banco Nación añadió que la sentencia de la Cámara de Posadas afectó su derecho de propiedad y su derecho a la defensa en juicio.

“(…) Si bien es cierto que los criterios para fijar el resarcimiento de los daños remiten al examen de una cuestión de hecho y derecho común, la tacha de arbitrariedad resulta procedente cuando la solución se sustenta en afirmaciones meramente dogmáticas, que le dan al fallo un fundamento sólo aparente que lo descalifican como acto jurisdiccional”, sostuvo la Procuradora Monti y agregó: “A mi modo de ver, esta situación se presenta en el sub examine”.

Monti cuestionó la forma de cálculo de la Cámara (en base a todos los trabajos hechos por el abogado) pues sostuvo que esa fórmula presumiría que el actor percibiría la totalidad de los honorarios en todas las causas en las que participaría.

Monti concluyó que “el fallo impugnado exhibe defectos de fundamentación que lo descalifican como acto judicial válido y se da la relación directa e inmediata entre lo resuelto y las garantías constitucionales invocadas que exige el art. 15 de la ley 48”.

Compartir



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486