31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Puntualidad suiza

La Asociación Gremial de Empleados y Funcionarios del Poder Judicial de Mendoza resolvió en Asamblea General empezar a controlar a los jueces para saber si cumplen con su horario de trabajo. La medida fue en respuesta a que les descuentan de su sueldo los días de paro.

 
Los trabajadores judiciales de la provincia así lo resolvieron en la última Asamblea General, como represalia porque les descuentan los días que realizan paro, pues aún continúan su reclamo por aumento de salarios y mejoras de en las condiciones de trabajo.

En la Asamblea, los trabajadores resolvieron empezar a investigar a los magistrados, y denunciar a aquellos que están haciendo uso de inasistencia o tardanza, y para dicha tarea ya se conformó un equipo para auditar, según lo anunció el Titular del gremio Carlos Ordoñez.

Ordoñez, en diálogo con DiarioJudicial.com afirmó que aquellos jueces que lleguen tarde o falten a su lugar de trabajo, “serán denunciados ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, y también ante la sociedad para que conozcan estos aspectos”.

Desde el gremio, señalaron que no es justo que a los trabajadores les descuenten sueldos por días de paro, mientras que a los magistrados no se los controla si llegan tarde o faltan a su trabajo.

"Venimos con medidas de fuerza en varios lugares sobre todo porque los salarios están bajos, tenemos más del 50 por ciento de los salarios por debajo de la canasta total de consumo, y encima la Suprema Corte mendocina ha resuelto descontar los días de paro, lo vienen haciendo", se quejó Ordoñez, quien recordó que "la huelga es un derecho constitucional, y la medida de descontar los sueldos es restrictiva de ese derecho".

El titular del gremio contó que por el momento los trabajadores están en paritarias "pero no hay solución porque no hay intencionalidad política", agregó.

"Nos parece inconcebible que los que ganan más de 20.000 pesos, los jueces, ordenen descontar los días de paro de los empleados que ganan unos 1.400", concluyó Ordoñez.

Por otro lado, en la última Asamblea, los empleados del Poder Judicial mendocino impulsaron un fuero de debate sobre la Justicia, "en especial las reformas judiciales que se vienen ejercitando en la provincia, y tratar de analizar las ventajas y desventajas que implican



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486