14 de Junio de 2024
6988 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 18/06/2024

Prohibido tirar la cadena

La justicia española ordenó a los vecinos de una pequeña localidad que dejen de verter aguas residuales. Con esta decisión, se les prohibió utilizar el lavarropas, lavar los platos o incluso hacer uso del inodoro. El municipio del pueblo, ofreció un plan alternativo hasta la construcción de una depuradora, aunque dijo que no tiene los recursos económicos para su implementación.

 
Un Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de la región de Granada, España, ordenó a un municipio, el “cese inmediato” de los vertidos de aguas residuales, a raíz de la falta de filtración de las aguas. Con esta decisión, se obligó a más de 2.300 habitantes de un pueblo, a no tirar de la cadena, ni poner el lavarropas o usar el lavavajillas.

El conflicto venía gestándose hace más de 30 años, debido a que la localidad afectada no contaba con una destiladora de aguas, por lo que se generaba una gran contaminación ambiental y pública que afectaba a toda la zona. Esto generó que un habitante haya denunciado el caso en 2006. Dos años después y en pleno verano español, un juez obligó a toda la población a no usar los saneamientos, provocando que los mismos no cuenten con sus necesidades básicas.

La resolución dictada por el magistrado, coincide con la línea defendida por la delegación de Medio Ambiente y la delegación de Salud de la región, que ya habían comunicado al municipio, que los vertidos ponen en peligro la salud ambiental y pública.

En respuesta a esto, y mientras se arbitra una solución definitiva, los responsables han pedido ayuda para adoptar alguna medida excepcional. Esto llevó a que se comenzaran a realizar gestiones para instalar una depuradora, aunque se calcula que pasarían 18 meses antes de que estuviera operativa.

Por su parte, los funcionarios integrantes del Municipio, expresaron su intención de contestar al requerimiento del Juzgado, el cual había ordenado el cese inmediato de los vertidos de aguas residuales a las acequias de la localidad. En su manifestación, explicaron que ya presentaron una medida alternativa para solucionar el asunto mientras se construye una depuradora, pero que "no tiene los medios económicos para desarrollarla."

El mencionado plan, que se aplicaría como un remiendo temporal, pasaría por hacer canalizaciones paralelas a los canales perjudicados por los fluviales vertidos, de manera que las aguas limpias y las fecales discurran por separado.

El dilema que se generó luego del fallo, responde a que harán los vecinos en el transcurso de los “días de sequía”, y si durante este tiempo donde se ven privados incluso de lavar la vajilla o usar el inodoro, no se incrementarán los olores, los problemas medioambientales y de salud pública en toda la zona.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486