31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

La igualdad como objetivo

El INADI lanzó la campaña Ciudades Libres de Discriminación con distintos stands en centros comerciales de la ciudad para difundir los alcances del Plan Nacional contra la Discriminación que se materializó con proyectos legislativos presentados en el Senado. Esta semana el organismo controlará el derecho de admisión en los boliches y en el verano firmará acuerdos con intendentes de la Costa Atlántica.

 
Aprovechando la celebración de la Navidad, el Instituto Nacional contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (INADI) lanzó este sábado el proyecto Ciudades Libres de Discriminación con stands en distintos puntos comerciales de la ciudad para dar a conocer el Plan Nacional contra la Discriminación. La campaña continuará en el verano en la Costa Atlántica.

“Quisimos aprovechar el aluvión de personas que realizan sus compras navideñas, para brindar información en los diferentes barrios sobre las propuestas y actividades del INADI, para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional contra la Discriminación, y tener una ciudad accesible para todos y todas”, señaló la presidente del INADI, María José Lubertino.

El Plan Nacional contra la Discriminación fue elaborado con el objetivo de fomentar principios de igualdad y equidad social. Se basó en otro trabajo contra la discriminación hecho por el INADI, ONG, universidades, y el Poder Ejecutivo y Legislativo.

A fines de Octubre, Lubertino le entregó al vicepresidente de la Nación, Daniel Scioli, una serie de proyectos que contiene el Plan. Entre otras iniciativas, se propone que la discriminación sea un delito federal y que sea punible todo acto de difusión de ideas basadas en principios racistas y que se declare con urgencia la emergencia territorial por cuatro años para los pueblos aborígenes.

También se propone ampliar las sanciones contra actos discriminatorios en el ámbito privado, la eliminación del juicio por insania y la supresión del feriado nacional del 12 de octubre.

“Estaremos todos los fines de semana del verano en lugares de alta concentración de gente, (lugares de esparcimiento y centros de compras) facilitando la posibilidad de realizar denuncias o asesorando a las personas en cada barrio”, explicó Lubertino.

El INADI anunció que esta semana recorrerán boliches de la ciudad de Buenos Aires para auditar la aplicación del derecho de admisión sin que se produzcan actos de discriminación. “Estamos trabajando para que en la próxima elección de autoridades porteñas y comunales, se incluya en la agenda política el tema de la integración, la diversidad, la no discriminación ambiental y la accesibilidad de adultos mayores y personas con discapacidad”, agregó Lubertino.

La campaña del INADI continuará durante el verano en la Costa Atlántica. La titular del organismo firmará acuerdos con los intendentes de Mar del Plata, Villa Gesell y Pinamar.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486