05 de Junio de 2024
Edicion 6981 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 06/06/2024

Righi le contestó a la Asociación de Fiscales

El procurador general de la nación por medio de la Resolución PGN 121/06 había emitido nuevas directivas con el objeto de brindar nuevas pautas para el ejercicio del accionar investigativo fiscal. Ponía orden sobre las investigaciones preliminares que ahora tendrán un plazo de finalización y deberán ponerse en conocimiento del juez. Los fiscales habían protestado por lo que entendían como una limitación de sus facultades. Righi aclaró los tantos. TEXTOS COMPLETOS

 
El procurador explicó que "el espíritu que guía la resolución PGN 121/06 es conciliar el ejercicio de la facultad de iniciar investigaciones preliminares con el respeto de los derechos y garantías de las personas, procurando en particular evitar que alguien pueda ser investigado “eternamente”, sin necesidad de que se concrete en ningún momento una imputación ante el órgano judicial." También se busca evitar la superposición de múltiples invesgaciones entre varios fiscales e incluso con el juzgado.

La resolución de la Procuración no hace más que ratificar las instrucciones ya existentes sobre la materia, y reafirmar la potestad de los integrantes del Ministerio Público Fiscal de practicar investigaciones preliminares.

Un grupo de fiscales nucleados en la Asociación de fiscales había manifestado en el mes de octubre su "honda preocupación" por los alcances que ellos entendían que tenía la Resolución PGN 121/6 que reglamenta facultades otorgadas a los fiscales por el artículo 26 de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Ayer Righi les respondió.

Entre los cuestionamientos apuntados por los fiscales se invocaba que la investigación preliminar se reducía por esa vía a un "instrumento meramente de naturaleza administrativa, y al fiscal como un funcionario de tal orden". También opinaban que había atribuciones en favor de los jueces de que accedan a una investigación preliminar sin que se haya formalizado su estado judicial. También se quejaban por establecerse facultades a favor de los fiscales generales sobre expedientes en curso de los fiscales de primera instancia. Agregaban que la resolucón "establece plazos que pueden desnaturalizar su razón de ser de las investigaciones preliminares, ya que al ponerles plazo cede inmediatamente el carácter secreto de esas investigaciones.

Desde la Procuración General se afirma que el hecho de ser la cabeza de ese ministerio público, no significa que se aliente a los fiscales a que insten investigaciones a cualquier precio. Que los pactos internacionales suscriptos por la Argentina e incorporados a la Constitución Nacional no sólo deben ser respetados por los jueces, sino que también debe propiciarse su cumplimiento por parte de los fiscales."Que, dadas las características del tipo de actuaciones de las que se trata,el período de permanencia de tales investigaciones preliminares debe ser limitado en el tiempo, de modo que la respuesta judicial a las hipótesis presuntamente delictivas no se demore indefinidamente", afirmó el propio Righi invocando la resolución 121/06.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486