31 de May de 2024
Edición 6978 ISSN 1667-8486
Próxima Actualización: 03/06/2024

Inmigrantes sin documentos

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal rechazó un recurso presentado por una ciudadana peruana para que se le reconozca su derecho a transitar por el país ante la demora en la entrega de sus documentos migratorios. La alzada entendió que la apelación al fallo del a quo no contenía una crítica concreta y razonada. FALLO COMPLETO

 
Los jueces María Jeanneret de Pérez Cortés y Alejandro Uslenghi, integrantes de la Sala IV de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal, en autos caratulados “Cuya Taboada Juana Rosa c/ En - DNM - s/ medida cautelar autónoma”, confirmaron el fallo de primera instancia que rechazó la medida cautelar presentada por la actora para que tuviera libertad de circulación en el país ya que se sus trámites migratorios no se habían completado por demoras del órgano encargado de hacerlo. Para fallar así la alzada explicó que la apelación de la actora no reunía los requisitos de la expresión de agravios.

Juana Rosa Cuya Taboada, inmigrante peruana, presentó una medida autosatisfactiva para que se expidiera certificado en el que constara que había reclamado su regularización migratoria y que se la autorizara a circular, entrar y salir del país sin restricciones y fundamentalmente a trabajar para lograr su manutención.

En primera instancia le rechazaron la medida cautelar. La juez sostuvo que toda medida autosatisfactiva “constituía una suerte de pretensión autónoma y no ordenada a los efectos de garantizar el resultado de una acción de fondo promovida o a promoverse”. Agregó que “tales medidas no podían ser otorgadas, en el caso, sin la previa sustanciación de un proceso con los sujetos eventualmente involucrados, dado que se vería afectada la garantía de la defensa en juicio”. Y que la actora sólo realizó manifestaciones y presentó documentación que no acreditaban la negativa de la administración respecto de sus trámites migratorios.

La alzada recordó que “la expresión de agravios debe contener una crítica concreta y razonada de las partes del fallo que la apelante considere equivocadas”.

Sobre la apelación de la actora, los camaristas afirmaron que “se relaciona con la carga que le incumbe a aquél a motivar y fundar su queja como acto posterior a la concesión del recurso, señalando punto por punto, los errores en los que el a quo hubiera incurrido o las causas por las cuales el pronunciamiento se considera injusto o contrario a derecho”, lo que en el caso de autos para los jueces no ocurre.

“Sólo a mayor abundamiento cabe advertir que si efectivamente mediara mora de la administración, la actora podría hacerla cesar a través de los remedios procesales y procedimentales previstos al efecto en el ordenamiento” dijeron los camaristas que confirmaron el fallo primario rechazando la medida cautelar.



dju / dju
Estimado colega periodista: si va a utilizar parte esta nota o del fallo adjunto como "inspiración" para su producción, por favor cítenos como fuente incluyendo el link activo a http://www.diariojudicial.com. Si se trata de una nota firmada, no omita el nombre del autor. Muchas gracias.

VOLVER A LA TAPA

Diariojudicial.com es un emprendimiento de Diario Judicial.com S.A.
Propietario: Diario Judicial.com S.A. Amenábar 590 Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Directora: Esther Analía Zygier. Registro de propiedad intelectual 54570890 Ley 11.723.
Descarga
la portada del diario en formato PDF

Reciba diariamente por e-mail todas las noticias del ámbito judicial.
Copyright ® 1999 - 2024 . Diario Judicial. Todos los derechos reservadores. ISSSN 1667-8486